31 julio 2019

¡La trata de personas es un problema que nos afecta a todos!


¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

Es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, o al uso de la fuerza, al rapto, al engaño, a la incitación, a la coacción o al abuso de poder, recurriendo a la concesión o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, independientemente del consentimiento de la persona.

Un claro ejemplo de la trata de personas, sería los anuncios publicados en los periódicos ofreciendo oportunidades de trabajo en el exterior.  Una vez que las personas son trasladadas a otro país, son despojadas de documentos personales, manteniéndolas en muchos casos en servidumbre sexual sin obtener pago alguno.

Las formas de reclutamiento son muy variadas, pero entre las más comunes se encuentra la oferta laboral que aparece en periódicos, agencias de empleos ficticias o personas cercanas al entorno de las víctimas.

30 julio 2019

Conductores de Servientrega recibieron certificación de competencias laborales gracias al C.D.T.I.

Haz click en la imagen para aumentar

Un total de 33 conductores de la Corporación Entrégate a Colombia, como red social de Servientrega, se capacitaron en las normas 280601007 y 280601008 (conducir vehículos de transporte de carga y alistar vehículos de transporte de cargas), con el fin de fortalecer sus capacidades, actualizar sus conocimientos y obtener la Certificación de Competencias Laborales, para demostrar que tienen las aptitudes, valores, destrezas, habilidades y actitudes para desempeñarse competitivamente.

Esta certificación no solo beneficia a los trabajadores sino también a la empresa, ya que se mejoran los procesos, la productividad, idoneidad y se demuestra la calidad en los servicios, a través del desempeño laboral de sus colaboradores.
Haz click en la imagen para aumentar

29 julio 2019

Caleños participaron de microrrueda de empleo en el Pondaje

Haz click en la imagen para ver más fotos

En el marco de la conmemoración del cumpleaños 483 de Cali, la Agencia Pública de Empleo del Pondaje ofertó 393 vacantes como regalo a los caleños, en esta oportunidad participaron 05 empresas, la cuales realizaron su proceso de selección para encontrar el personal disponible que cumplía con el perfil así como con la experiencia requerida; 225 personas acudieron a entregar sus hojas de vida, registraron sus datos personales en la plataforma APE y participaron en las entrevistas para aplicar a los diferentes cargos ofertados.

El evento se desarrolló durante seis horas en la cancha del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, donde los asistentes desde muy temprano hicieron fila para conocer e inscribirse a las vacantes disponibles, tales como auxiliar de producción, cortador de tela para confección, auxiliar de montaje, patronista prendas de vestir, electricista, instrumentista industrial, mecánico máquinas de coser, operario máquina de confección, conductor doble troque, operario de montacargas, modista, técnico fabricación plásticos, técnico refrigeración, asesor comercial , auxiliar de bodega, impulsadoras, mercaderistas, vigilante, vendedor externo, tecnólogo electricidad, entre otras.

La Directora (e) del Sena Regional Valle del Cauca, Aura Elvira Narváez Agudelo indicó “Estas microrruedas nos permiten acercar a la comunidad al trabajo, se reducen brechas en los tiempos de búsqueda y a los empleadores les generamos facilidades, porque ellos también optan por los perfiles que se ajustan a sus necesidades”.

Es importante que las empresas hagan uso la herramienta que presta la Agencia Pública de Empleo al momento de buscar el personal para sus empresas y de esta manera contar con acompañamiento y asesoría permanente para encontrar el talento humano que responda a los requerimientos del mercado.

Haz click en la imagen para aumentar

24 julio 2019

Haz click en la imagen para aumentar

Aprendices egresados o en proceso de certificación

Los invitamos a participar del "Poli Picnic", el martes 30 de julio de 10 a.m  a 12 m en el Complejo Salomia.

Recomendaciones: Ingreso con documento de identidad por la portería principal, ropa y zapatos cómodos.

Inscríbete enviando tus datos personales al correo mlramirezp@sena.edu.co, solo tenemos 10 cupos disponibles para esta actividad.

Haz click en la imagen para aumentar

22 julio 2019

Webinars de Bienestar al aprendiz.


Hoy tendremos la charla virtual : “Vive tu sexualidad con responsabilidad”  que estará a cargo del equipo de Bienestar del Centro de Comercio y Servicios-Regional Tolima.

Hora: 5:00pm

Enlace de la charla :
Haz click en la imagen para aumentar
Haz click en la imagen para aumentar

Transferencia de conocimientos "Diagnóstico Diésel Electrónico en Vehículo" en el C.D.T.I.

Haz click en la imagen para ver más fotos

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial cuenta con un moderno laboratorio de diagnóstico diésel Bosch en el ambiente de formación de mecatrónica automotriz, certificación y autorización para capacitar personal en Colombia, gracias al convenio derivado SENA-Bosch; lo que nos posiciona como el primer Centro de entrenamiento autorizado en el país, para dar formación y capacitación en estas nuevas tecnologías.

Es por estas valiosas razones que nuestro Centro fue seleccionado por Bosch para fortalecer los conocimientos del sistema automotriz de empresas del sector, las cuales  recibieron una transferencia de conocimientos denominada “Diagnóstico Diésel Electrónico en Vehículo y Reparaciones de Inyectores de Primera y Segunda Etapa” por parte del señor Joel Lustgarten, capacitador de Centroamérica y el Caribe, Bosch Panamá.

Transferencia que se llevó a cabo en la semana del 15 al 19 de julio, la cual contó con la participación de nueve empresas y tres instructores del Centro, “el nivel técnico del instructor de Bosch es alto y eso nos ha permitido apropiarnos de unos conocimientos y unas tecnologías importantes para poder transferir en nuestros procesos de formación a los aprendices, para que estos se capaciten con nuevas tecnologías que les permitan ser más competentes a la hora de ingresar al mercado laboral” manifestó Héctor Fabio Henao, Instructor CDTI.

Por su parte Alexander Fontecha, jefe de producto de la Línea Diésel Innovateq indicó “El Centro de Diseño Tecnológico Industrial cuenta con excelente equipamiento para el desarrollo de capacitaciones, visible en un ambiente laboratorio de diagnóstico diésel con tecnología de punta, motivo por el cual se eligió para realizar este tipo de transferencias de conocimientos por parte de Bosch para clientes específicos de inyección diésel y en esta oportunidad se beneficiaron empresas como Autoshopen Bogotá, Diésel Autos, Innova diésel y de la ciudad de Cali”.

16 julio 2019

Fortaleciendo las buenas prácticas de manufactura en las empresas de producción de bebidas de la Región

Haz click en la imagen para aumentar

Con el fin de fortalecer las competencias laborales del personal involucrado en la producción de bebidas, de acuerdo con los estándares de calidad y requerimientos del mercado; la Mesa Sectorial Producción de Bebidas llevó a cabo el curso "principios de Buenas Prácticas de Manufactura", durante la semana del 08 al 12 de julio, en las instalaciones del auditorio de la Central Didáctica del CDTI.

En esta oportunidad se beneficiaron 15 organizaciones vinculadas a la Mesa Sectorial con un total de 50 trabajadores y 05 aprendices del programa de la Tecnología en Gestión de la Producción Industrial.

A través de este curso se busca la eficacia en la adopción de sistemas de gestión de calidad, difundiendo, concientizando y consolidando la importancia de su aplicación, para proporcionar productos alineados a los requerimientos normativos actuales.

En el marco de capacitación se logró realizar la práctica en auditoría en las instalaciones de las empresas: “Cerveza Artesanal Sultana” y “Calvache Brewing Company SAS”, según normativa de la ley 9/1979, decreto 3075/97, resolución 2674/2013 y el decreto 1686/2012, en el cual se contextualizan diversos conceptos y el resultado de esta evaluación se entregó a las dos empresas, donde se realizó el ejercicio para el avance y la mejora continua en su implementación de Buenas Prácticas de Manufactura.

El Secretario Técnico de la Mesa Sectorial Producción de Bebidas, agradece a todas las organizaciones que ayudaron al desarrollo de este curso.



15 julio 2019

Una egresada con espíritu emprendedor

Haz click en la imagen para aumentar

A propósito de la convocatoria del Fondo Emprender, que busca para financiar más de 190 nuevas ideas empresariales en cualquier sector económico; ya son muchos los egresados del SENA quienes con sus modelos de negocio han sido seleccionados en esta iniciativa, la cual está enmarcada dentro de la gran apuesta de la entidad por el emprendimiento del país.

Como es el caso de Gloria Stella Vacca Sánchez, egresada de la Tecnología en Diseño para la Industria de la Moda (T.D.I.M. 04) de nuestro Centro, la cual en el año 2018 recibió el capital semilla ($ 72.296.266), para crear su empresa llamada GIMAO Sport, dedicada a la elaboración de trajes deportivos para todas las disciplinas y ropa interior para hombres; generando así cinco empleos directos.

Para que esta idea se hiciera realidad, nuestra egresada utilizó toda su astucia y habilidad para salir adelante, “realice mi etapa práctica mediante proyecto productivo con una idea de negocio, luego participe de la convocatoria del Fondo Emprender, a la cual le entregue mi tiempo, disciplina y esfuerzo para lograr conseguir mi capital semilla; invito a todos los aprendices para que aprovechen esta oportunidad de hacer su sueños realidad y lograr emprender con lo que más le apasiona” indicó Stella Vacca.

El Fondo Emprender busca promover la generación de empleos formales, aumentar los ingresos y la autonomía económica de cientos de familias colombianas que se la juegan por su sueño.

Stella se destaca al ser una mujer emprendedora, por demostrar todo su potencial, creatividad, perseverancia y aplicar los conocimientos adquiridos en su proceso de formación para sacar adelante su empresa.

*Desde su creación, el Fondo Emprender del SENA ha asignado más de $596.867 millones, con los cuales ha impulsado la creación de 7.367 planes de negocio, generado 29.586 empleos verificados, con los que ha impactado 789 municipios* Fuente: http://www.sena.edu.co

05 julio 2019


Invitación Concurso Ideas Innovadoras Elevator Pitch



Instructores destacados en el proceso de competencias laborales

Haz click en la imagen para aumentar

En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial se adelantó un sensibilización del proyecto Nacional de Evaluación y Certificación de Instructores en la norma técnica: orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa, con el fin de preservar el conocimiento a través de un proceso educativo de acuerdo con las necesidades de desarrollo humano y crecimiento del país.

La metodología está centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas.

En esta oportunidad en el nuestro Centro se desarrolló el proceso de certificación donde los instructores presentaron las pruebas de conocimiento necesarias, en la cual dos de ellos obtuvieron los mejores puntajes, sacando 75 puntos; Omar Fabián Bolívar Chaves, instructor de la línea de Vestuario Inteligente y Andrés Felipe López Castro, de la línea de Comunicación Digital; siendo un logro importante para continuar fortaleciendo el proceso pedagógico del Centro.

Aún está pendiente la observación de dos sesiones orientadas por el instructor en la modalidad presencial con las respectivas planeaciones de cada proceso formativo, llamada la prueba de desempeño y producto que ambos desarrollarán en el mes de agosto.

Para lograr la certificación hay un juicio competente, se debe obtener 30% en adelante en la prueba de conocimientos y más 60% en la prueba de desempeño y producto, finalmente el evaluador emite un juicio si el candidato es competente o aún no competente y según el porcentaje obtenido en la prueba de conocimiento se emite el certificado nivel básico (30-59%), intermedio (60 a 89%) y avanzado (90 a 100%), este tiene una vigencia de tres 3 años.

Con el desarrollo de este norma se generan espacios para que los instructores reflexionen permanentemente en cuestionamientos que contribuyan a mejorar su nivel de cualificación y perfeccionen sus competencias pedagógicas para mejorar la calidad de la formación profesional integral, acorde con los cambios pertinentes de la comunidad educativa, de tal manera que respondan en forma positiva a las exigencias de la actualidad “la certificación nos ayuda a estandarizar y hacer las mejoras en los procesos educativos que llevamos con los aprendices, además de estar en constante actualización, para ser competentes en el desarrollo de la pedagogía con los aprendices”  indico Omar Fabián Bolívar.

Por su parte Andrés Felipe López Castro manifestó “Aun teniendo muy poco tiempo en el SENA, fue muy satisfactorio el resultado obtenido en esta prueba de conocimientos, lo cual me motiva en mi rol como instructor”.

Implementación de la estrategia de la línea programática de SENNOVA 83: Extensionismo Tecnológico en el C.D.T.I

Haz click en la imagen para ver más fotos

Con el objetivo de contribuir al incremento de la competitividad del país y la productividad de las empresas, una delegación de 30 funcionarios SENA del Valle del Cauca, participan en la implementación de la estrategia de la línea programática de SENNOVA 83: Extensionismo Tecnológico, cuya primera semana de transferencia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Diseño Tecnológico Industrial.

Un total de 320 horas ocupará la apropiación teórica de la metodología de Extensión Tecnológica, mientras una etapa práctica posterior dedicará 160 horas de intervención  en 6 empresas del Valle del Cauca; los funcionarios participantes desarrollarán capacidades y habilidades para brindar acompañamiento sistemático a las empresas en su búsqueda de mayores niveles de productividad, impactando así su competitividad y rentabilidad.

“La naturaleza del SENA es la formación y el desarrollo de capacidades técnicas, operativas y profesionales de la fuerza laboral colombiana; través de este programa se pretende mejorar las capacidades gerenciales de las empresas con un proceso que apunte a la solución de problemas que se detecten durante el ejercicio de la intervención” indicó Alfonso Santacruz, profesional de planeación y prospectiva en el CDTI.

04 julio 2019

Actividades desarrolladas en el mes de Junio en el C.D.T.I.



Una mujer líder en tecnología

Haz click en la imagen para aumentar

Luisa Fernanda Delgado Rodríguez, egresada de la Tecnología de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, es una pionera de la tecnología con el potencial necesario para inspirar a las nuevas generaciones.

Desde muy pequeña comenzó a definir sus orientaciones profesionales enfocada en la tecnología, estudio técnico en sistemas en su colegio como parte del programa de articulación de media técnica, su rendimiento académico fue excelente, logrando recibir mención de honor por los proyectos realizados en su formación con el SENA; ella ha sido muy dedicada a su estudio pero tuvo que superar dificultades, para continuar desarrollando su potencial “cuando me gradué del colegio mis padres me dijeron no podían pagar mis estudios, pero yo decidí que debía salir adelante, busque el C.D.T.I e ingrese a estudiar lo que más me apasionaba, también comencé a trabaje para ayudar en mi casa, porque mi familia en ese tiempo sufrió mucho económicamente” indicó Luisa.

En el año 2017 comenzó a estudiar la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, siendo lo que más le gusto de su proceso de formación la metodología práctica y el aprendizaje autónomo “estoy completamente agradecida con el SENA porque lo he estudiado me ha abierto muchas puertas, para mí esta entidad ha sido mi salvación, también bienestar al aprendiz me ayudó mucho para continuar con mi proceso y superar las dificultades; estoy orgullosa de haber estudiado porque he logrado lo que me imagine desde niña”. Su etapa productiva la realizó en una empresa en la cual se destacó por su excelente desempeño, recibiendo reconocimientos e incentivos.

Cuando empezó a incursionar en el sector de la tecnología se dio cuenta que existía  una importante brecha de género, pero conoció la comunidad pioneras developers, dirigida a las mujeres que les entusiasma esta ciencia, en esta colectividad se crean espacios para la innovación, aprendizaje y actualización; Luisa asumió el rol de líder nacional de esta comunidad para transferir sus conocimientos y empoderar mujeres en el mundo de la tecnología, además se convirtió en embajadora colombiana de Women in Data Science de la Universidad de Stanford y con este apoyo nuestra egresada organizó el evento women in data science conference, para promover en las mujeres las ciencias de análisis de datos; en esta oportunidad resulto ganadora de una beca para estudiar ciencias de datos con la plataforma Datacamp y Stanford.

Al sobresalir como líder, considerarse como una mujer activa y participativa, la invitaron a participar como ponente en el Campus Party Colombia 2019 en Bogotá, en el cual hablo sobre las mujeres empoderadas en la tecnología.

Actualmente se encuentra trabajando en una gran empresa como líder de desarrollo de software full stack gracias a la formación recibida en el SENA, cumpliendo sus metas propuestas desde niña, “En un futuro me veo como una ingeniera de sistemas, no quiero parar de aprender, aspiro tener una empresa de desarrollo de software, hacer uso de mis habilidades para cambiar los estereotipos y estándares en los entornos laborales, donde la industria tecnológica está monopolizada por hombres” manifestó Luisa Delgado.

A través de esta egresada se destaca la inclusión de la mujer en el campo de la tecnología, lo cual es fundamental para reducir la desigualdad social.

Talleres de formación

Haz click en la imagen para aumentar

03 julio 2019

Cápsulas de valores "La libertad"

El vocablo Libertad proviene del latín libertas, liberatis (franqueza, permiso); es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones, respetando su propia conciencia y el deber ser, para alcanzar su plena realización.La libertad es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismo como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige entre determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.

Fuente: https://www.academia.edu/34045953/Definición_de_Libertad

02 julio 2019

“El Desafío en la Formación Profesional Integral SENA Contra el Tráfico Ilícito y Abuso del Consumo de Sustancias Psicoactivas”

Haz click en la imagen para aumentar

En el marco de la conmemoración del “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas”, se llevó a cabo en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial la semana de “El Desafío en la Formación Profesional Integral SENA Contra el Tráfico Ilícito y Abuso del Consumo de Sustancias Psicoactivas”; en esta oportunidad el equipo de Bienestar al Aprendiz, organizó una serie de actividades con el fin de sensibilizar a los aprendices, disminuir la incidencia de contacto temprano con las sustancias psicoactivas y sus consecuencias adversas.

Con talleres de prevención de consumo de SPA, cineforos, conversatorios sobre psicoactivos, socializaciones, encuentros culturales y deportivos, se logró promover el desarrollo de habilidades, vínculos afectivos y capacidades que favorecen la salud mental y la convivencia social en la comunidad educativa SENA.