Haz click en la imagen para aumentar
En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial se adelantó un sensibilización del proyecto Nacional de Evaluación y Certificación de Instructores en la norma técnica: orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa, con el fin de preservar el conocimiento a través de un proceso educativo de acuerdo con las necesidades de desarrollo humano y crecimiento del país.
La metodología está centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas.
En esta oportunidad en el nuestro Centro se desarrolló el proceso de certificación donde los instructores presentaron las pruebas de conocimiento necesarias, en la cual dos de ellos obtuvieron los mejores puntajes, sacando 75 puntos; Omar Fabián Bolívar Chaves, instructor de la línea de Vestuario Inteligente y Andrés Felipe López Castro, de la línea de Comunicación Digital; siendo un logro importante para continuar fortaleciendo el proceso pedagógico del Centro.
Aún está pendiente la observación de dos sesiones orientadas por el instructor en la modalidad presencial con las respectivas planeaciones de cada proceso formativo, llamada la prueba de desempeño y producto que ambos desarrollarán en el mes de agosto.
Para lograr la certificación hay un juicio competente, se debe obtener 30% en adelante en la prueba de conocimientos y más 60% en la prueba de desempeño y producto, finalmente el evaluador emite un juicio si el candidato es competente o aún no competente y según el porcentaje obtenido en la prueba de conocimiento se emite el certificado nivel básico (30-59%), intermedio (60 a 89%) y avanzado (90 a 100%), este tiene una vigencia de tres 3 años.
Con el desarrollo de este norma se generan espacios para que los instructores reflexionen permanentemente en cuestionamientos que contribuyan a mejorar su nivel de cualificación y perfeccionen sus competencias pedagógicas para mejorar la calidad de la formación profesional integral, acorde con los cambios pertinentes de la comunidad educativa, de tal manera que respondan en forma positiva a las exigencias de la actualidad “la certificación nos ayuda a estandarizar y hacer las mejoras en los procesos educativos que llevamos con los aprendices, además de estar en constante actualización, para ser competentes en el desarrollo de la pedagogía con los aprendices” indico Omar Fabián Bolívar.
Por su parte Andrés Felipe López Castro manifestó “Aun teniendo muy poco tiempo en el SENA, fue muy satisfactorio el resultado obtenido en esta prueba de conocimientos, lo cual me motiva en mi rol como instructor”.
La metodología está centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas.
En esta oportunidad en el nuestro Centro se desarrolló el proceso de certificación donde los instructores presentaron las pruebas de conocimiento necesarias, en la cual dos de ellos obtuvieron los mejores puntajes, sacando 75 puntos; Omar Fabián Bolívar Chaves, instructor de la línea de Vestuario Inteligente y Andrés Felipe López Castro, de la línea de Comunicación Digital; siendo un logro importante para continuar fortaleciendo el proceso pedagógico del Centro.
Aún está pendiente la observación de dos sesiones orientadas por el instructor en la modalidad presencial con las respectivas planeaciones de cada proceso formativo, llamada la prueba de desempeño y producto que ambos desarrollarán en el mes de agosto.
Para lograr la certificación hay un juicio competente, se debe obtener 30% en adelante en la prueba de conocimientos y más 60% en la prueba de desempeño y producto, finalmente el evaluador emite un juicio si el candidato es competente o aún no competente y según el porcentaje obtenido en la prueba de conocimiento se emite el certificado nivel básico (30-59%), intermedio (60 a 89%) y avanzado (90 a 100%), este tiene una vigencia de tres 3 años.
Con el desarrollo de este norma se generan espacios para que los instructores reflexionen permanentemente en cuestionamientos que contribuyan a mejorar su nivel de cualificación y perfeccionen sus competencias pedagógicas para mejorar la calidad de la formación profesional integral, acorde con los cambios pertinentes de la comunidad educativa, de tal manera que respondan en forma positiva a las exigencias de la actualidad “la certificación nos ayuda a estandarizar y hacer las mejoras en los procesos educativos que llevamos con los aprendices, además de estar en constante actualización, para ser competentes en el desarrollo de la pedagogía con los aprendices” indico Omar Fabián Bolívar.
Por su parte Andrés Felipe López Castro manifestó “Aun teniendo muy poco tiempo en el SENA, fue muy satisfactorio el resultado obtenido en esta prueba de conocimientos, lo cual me motiva en mi rol como instructor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.