Mostrando entradas con la etiqueta Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambiental. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2018

EL C.D.T.I. OBTIENE PRIMER PUESTO EN CATEGORÍA AMBIENTAL DE CONCURSO NACIONAL SENA


Con el proyecto: “estrategia de educación ambiental a la comunidad C.D.T.I. y sus alrededores para incentivar el uso de las estaciones de acopio de residuos de post consumo (RAEE)”, con el cual se pretende que los ciudadanos y la comunidad mencionada reduzcan la contaminación, por medio del manejo adecuado y disposición final de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), nuestro Centro obtuvo el primer puesto en la categoría SENA ambiental del concurso “Banco de Buenas Prácticas: dejando huella, construimos país”, que contó con la participación de 10 proyectos más de diferentes centros de formación SENA a nivel nacional.

El diploma de reconocimiento otorgado por el Grupo de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz de la Dirección General, fue recibido por el C.D.T.I. en ceremonia realizada en el marco del Encuentro Nacional de Profesionales de Bienestar al Aprendiz, que se llevó a cabo del 27 al 30 de agosto de 2018 en la ciudad de Bogotá.

Iniciativas como la presentada por nuestro Centro, que convocó a una campaña de recolección masiva cuyo resultado fue de aproximadamente 110 kg de RAEE, brindan la posibilidad a la comunidad C.D.T.I. y sus alrededores de tomar conciencia sobre la importancia del compromiso que debemos adquirir con la conservación del medio ambiente.

24 agosto 2018

RUMBA TERAPIA AMBIENTAL EN EL C.D.T.I.


Con el objetivo principal de promover una campaña en beneficio del medio ambiente, los aprendices que desempeñan el rol de representantes de nuestro Centro y el grupo de liderazgo direccional por bienestar al aprendiz, llevaron a cabo el pasado 22 de agosto en el parqueadero cubierto del bloque C, una Rumba Terapia Ambiental, en la cual los participantes gozaron de un ambiente de actividad física, salud, deporte y diversión mientras bailaban y se ejercitaban.

Luego de la Rumba Terapia los aprendices organizadores socializaron la campaña ambiental, en la que trabajan los representantes de los diez centros de formación del SENA de la regional Valle del Cauca, con el desarrollo de un proyecto que tiene como finalidad reducir la huella de carbono; dicho proyecto consta de tres fases: sensibilización, en la que se busca crear conciencia del daño ambiental que se ocasiona por medio de algunas actividades diarias, y de la disposición  incorrecta de residuos; diagnóstico, la cual consiste en la revisión y reconocimiento del daño ocasionado en los centros de formación correspondientes, para luego evaluar las actividades desarrolladas relacionadas con el medio ambiente, además de la producción de desechos contaminantes; esto con el fin de poner en marcha en la fase de acción, actividades que logren minimizar el daño ecológico diagnosticado.

Es gratificante que los diferentes líderes de la Regional Valle del Cauca busquen contagiar del interés por el cuidado del medio ambiente a la comunidad educativa, en especial a los aprendices, pues se convierte en un elemento más que fortalece su formación integral.

09 agosto 2018

UNA EGRESADA QUE LE DA LA MANO AL MEDIO AMBIENTE


Haz click en la imagen para ver álbum fotográfico

Con la muestra de diferentes objetos elaborados con materiales de reciclaje como cáscara de huevo, lata, tetra pack, entre otros, Alexandra Toro Camelo, egresada de la Tecnología en Control Ambiental (T.C.A.), en días pasados dio inicio en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero a su exposición “El Arte y el Ambiente Van de la Mano”.

La muestra de esta amiga del medio ambiente, quien finalizó su proceso de formación en nuestro Centro en el año 2017 y se interesa por el cuidado de la naturaleza gracias a su abuela, tiene como objetivo sensibilizar y concientizar a la comunidad, además de dar a conocer una fuente de ingreso alternativa.

Una buena iniciativa de nuestra egresada, con la cual además de aportar al mejoramiento del medio ambiente, tiene la posibilidad de cultivar en las personas que poco a poco conocen su trabajo, una semilla de cambio.

¡Felicitaciones!

Hasta el día 30 de agosto los interesados en esta exposición podrán acercarse a la Biblioteca (tercer piso) y observar los cuadros de Alexandra.

14 junio 2018

JORNADA PARA EL MEDIO AMBIENTE


Integrantes de la comunidad educativa de nuestro Centro y el Dagma realizaron una jornada de limpieza en el “humedal” Laguna de Charco Azul, actividad en la que recolectaron aproximadamente 180 kg de residuos sólidos, algunos de estos aprovechables.

Dicha labor fue realizada en conmemoración del día Mundial del Medio Ambiente en el marco de la campaña de limpieza de una fuente hídrica cercana, promulgada por la ONU y la Dirección General del SENA.

Además de la limpieza, se realizaron encuestas a la comunidad para conocer la percepción en cuanto al manejo adecuado de los residuos y la importancia del humedal. También se llevaron a cabo sensibilizaciones ambientales en colegios aledaños donde los estudiantes aprendieron cómo separar los residuos y la importancia de esta acción para el medio ambiente.

07 mayo 2018

SEMBRANDO FUTURO


Haz click en la imagen para aumentar

Aprendices de diferentes programas de formación de nuestro Centro participaron de la jornada de siembra de plantas ornamentales realizada en el mismo, labor apoyada por el DAGMA con su dirección, acompañamiento y la donación de las plantas.

En dicha actividad, convocada por la oficina de Bienestar al Aprendiz y SENA VERDE con el objetivo de celebrar el día Internacional de la Tierra y el día Internacional del Árbol, además, embellecer algunos de los jardines adyacentes a la entrada del bloque B del C.D.T.I., los aprendices participantes mostraron dedicación, entusiasmo y sentido de pertenencia.

Esta actividad, además de promover el cuidado del medio ambiente y contribuir para que nuestro Centro en el futuro sea más agradable, fortalece diferentes valores en nuestros aprendices, valores necesarios en el campo social y laboral.

Felicitaciones a todas las personas que hicieron parte de esta jornada.

Los aprendices a destacar son:

Diana Hinestroza, Karen Ludisia Campo, Leidy Cataño y Geissler Muñoz - Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (T.A.D.S.I. ficha 1441032)

Lina Murillo, Óscar Bermúdez, Jéssica Velásquez, Tatiana Díaz, Íngrid Beltrán y Luis David Díaz - Tecnología en Control Ambiental (T.C.A. ficha 1324065)

Mercy Rengifo - Tecnología en Formulación de Proyectos (T.F.P. ficha 1476307)

Grupo completo - Tecnología en Control Ambiental (T.C.A. ficha 1441033)

26 abril 2018

HUERTAS URBANAS COMUNITARIAS, PROYECTO QUE DA FRUTOS ALIMENTICIOS Y SOCIALES


El proyecto “Huertas Urbanas Comunitarias” desarrollado por aprendices de la Tecnología en Control Ambiental (T.C.A. ficha 1324065) de nuestro Centro con la asistencia técnica del DAGMA, ha dado sus primeros frutos, además de alimenticios, sociales, con la entrega de lechuga batavia y cilantro nacional a la Fundación ASODISVALLE, que a su vez es una institución educativa en la cual se atiende población de niños y jóvenes en condición de discapacidad pertenecientes a la Comuna 13, labor social liderada por Jeison Aristizábal, héroe CNN.

Todo este gran esfuerzo del grupo de aprendices tiene dos objetivos que van de la mano, uno es la labor social que como SENA VERDE nos invita a apoyar a las organizaciones que hacen parte de nuestra zona de influencia directa y el otro, corresponde a uno de los objetivos específicos del proyecto formativo que llevan a cabo dichos aprendices, asesorar a las instituciones educativas en el Plan de Manejo de la Laguna Charco Azul.

Al día de hoy nuestro Centro cuenta con dos huertas, una ubicada cerca al área de soldadura con siembra de tomate chonto variedad Santa Clara, pimentón California, ají jalapeño, repollo bola verde, lechuga batavia y cilantro nacional; y otra  cerca al Centro de Acondicionamiento Físico con siembra de cilantro y lechuga; esta última surgió a raíz de las primeras visitas de reconocimiento realizadas por varios de los ingenieros agrónomos del DAGMA.

Felicitaciones a todas las personas que hacen parte de este proyecto.

15 marzo 2018

JORNADA DE LIMPIATÓN Y SIEMBRA


Haz click en la imagen para aumentar

Con el apoyo del área de Bienestar al Aprendiz, el Dagma y la comunidad, aprendices de nuestro Centro llevaron a cabo una jornada de “Limpiatón y Siembra” en la cancha del barrio Villablanca, cercano a las instalaciones del C.D.T.I., actividad realizada con el objetivo de mejorar nuestro entorno ecológico.

Los 30 aprendices asistentes fueron organizados en tres grupos para dedicarse a diferentes labores: limpieza y recolección de residuos sólidos, siembra de 60 plantas ornamentales, y sensibilización a la comunidad frente a la necesidad de recibir su apoyo en el cuidado de las plantas para hacer este lugar más agradable para todos.

Una buena labor de nuestro Centro, representado por las personas que hicieron parte de esta actividad, quienes nos enseñan que con pequeñas obras podemos contribuir al cuidado del medio ambiente.

19 febrero 2018

APRENDIZ DEL T.C.A. TRABAJA CON LA COMUNIDAD


Haz click en la imagen para aumentar


Liseth Karina Cuenca Castro, aprendiz de la Tecnología en Control Ambiental impartida en nuestro Centro, se ha destacado en su proceso formativo por su liderazgo, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo.

Actualmente participa en la ejecución del proyecto formativo Desarrollo de tecnologías alternativas para la solución de problemáticas ambientales en el Valle del Cauca, en este, a través de los conocimientos técnicos y prácticos adquiridos en el programa de formación, se encuentra junto con sus compañeros de grupo, levantando el diagnóstico ambiental con la comunidad de la Laguna Charco Azul, con el fin de identificar los impactos ambientales generados por las actividades productivas de la zona; esta información le permitirá diseñar una tecnología alternativa a nivel piloto que aporte de manera directa a la reducción de la contaminación y fortalezca la gestión ambiental comunitaria.

Adicionalmente, Liseth Karina hace parte del Semillero de Estudios Ambientales Locales (SEAL), en el cual, apoyando proyectos de investigación fortalece su perfil laboral y adquiere habilidades en su desempeño para la vida diaria.

31 enero 2018

ARTÍCULO DEL C.D.T.I. RECIBE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL SETAC


Haz click en la imagen para aumentar

El Coordinador de Laboratorios William Correa y la aprendiz del Tecnólogo en Control Ambiental Shirley Elena Cuero, ambos de nuestro Centro, tienen la posibilidad de participar en el Congreso Mundial del SETAC (Sociedad de Toxicología y Química Ambiental), que se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo de 2018 en Roma, Italia, con el artículo “Spatial and temporal variation of mercury accumulation in Thelypteris hispidula in the upper Felidia river basin, Colombia”(1).

Este logro se da luego de que dicho artículo fuera aceptado y avalado por el comité científico del evento, para poder participar junto a otros proyectos de investigación sobre mercurio, que fueron presentados por diferentes grupos de investigación e instituciones académicas de todo el mundo.

El SETAC, es una organización vigente desde 1979, y es considerada una de las sociedades científicas más importantes que investigan temas ambientales y de toxicología a nivel global.

El artículo enviado hace parte del proyecto SENNOVA “Análisis de Fitoacumulación de mercurio en macrófitas de la cuenca alta del río Felidia, Cali”, el cual se desarrolló en el Laboratorio del C.D.T.I. desde el 2016 y contó con la participación de aprendices del Semillero de Estudios Ambientales Locales – SEAL, pertenecientes al programa de Tecnología en Control Ambiental.

La posibilidad de participar en el Congreso, es de suma importancia dado que, un evento de esta magnitud requiere de un alto nivel y calidad en los resultados, lo que constituye un logro sin precedentes para este joven semillero.

Felicitaciones a todas las personas que de una u otra forma hicieron posible este gran logro para el C.D.T.I.

(1) “Variación espacio temporal de acumulación de mercurio en Thelypteris hispidula en la cuenca alta del río Felidia, Colombia”.

11 octubre 2017

C.D.T.I. ESCENARIO DE MOVILIDAD


Nuestro Centro de Diseño Tecnológico Industrial fue el escenario para el evento “Cali, una ciudad que le apuesta a la movilidad sostenible”, que busca articular la administración municipal, la industria, y la academia, promocionando proyectos de movilidad a los que puedan vincularse; este, contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo de Cali, MetroCali, Ecomobility, Porvenir, Revista Calibre y Asocaña.

Los asistentes tuvieron la posibilidad de participar en conferencias y recorrer la vitrina comercial, en la cual pudieron ver el estado tecnológico de movilidad de nuestro Departamento y realizar pruebas de motos eléctricas.

Por otra parte, nuestros aprendices participaron del “Reto de movilidad”, actividad que tenía como objetivo vincular al aprendiz, cuestionarlo y hacerlo parte de posibles soluciones para la movilidad en nuestra Región; dicha actividad dejó 3 ganadores, entregando como premio una bicicleta a cada uno.

Este evento se muestra como una oportunidad para desarrollar iniciativas de responsabilidad social, frente a la problemática ambiental y de movilidad de la Ciudad.

23 junio 2017

EL C.D.T.I. RECIBIÓ LICENCIA AMBIENTAL PARA IMPORTANTE PROYECTO EN YUMBO

Haz click en la imagen para aumentar

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC mediante la Resolución 0100 No. 0150-0379, otorgó a nuestro Centro de Diseño Tecnológico Industrial la Licencia Ambiental para el proyecto “Construcción y Operación de un Centro de Regeneración de Refrigerantes en el Municipio de Yumbo”, el cual tiene como objetivo recibir refrigerantes usados y reprocesarlos, dejándolos con las mismas características de un gas nuevo que pueda volver a la cadena productiva. Este Centro quedará ubicado al interior del Complejo Multisectorial y de Servicios Titán, Km 01 carretera Yumbo - Vijes.

Mediante este logro se culmina la fase de implementación de la Red Nacional de Recuperación, Reciclaje y Regeneración de Refrigerantes – Red R&R&R, en especial para la región del suroccidente colombiano. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, ratifica su compromiso frente a la conservación y protección de los recursos naturales, y a su vez, amplía el portafolio de los servicios tecnológicos para responder a las necesidades del sector industrial.