31 diciembre 2024

¡Inscríbete en nuestra oferta educativa cerrada del primer trimestre de 2025!

Haz click en la imagen para aumentar

🌟 ¡Comienza el próximo año con el pie derecho y alcanza tus metas académicas! 🌟


👩‍🎓👨‍🎓 ¿Listo para dar el siguiente paso?
Escanea el código QR y conoce todos los detalles para asegurar tu lugar en el programa de formación que transformará tu futuro.

⏰ Cupos limitados. No dejes pasar esta oportunidad.
Enlace:https://acortar.link/tV0AlL

¡Feliz año nuevo!

 

30 diciembre 2024

🎯 ¡Inicia tu camino en la industria de la confección! 👗🧵

Inscripciones abiertas para el programa Operario en Manejo de Maquinaria de Confección Industrial para Ropa Exterior en el SENA.

Aprende a manejar maquinaria especializada para confeccionar ropa exterior con técnicas innovadoras y calidad industrial.
Desarrolla habilidades prácticas que te abrirán puertas en el mundo laboral.
✅ ¡Forma parte de la industria textil y marca la diferencia con tu talento!

Inscríbete en el Operario en Manejo de Máquinas de Confección Industrial para Ropa Interior y Deportiva

 

Estudia el programa técnico en fabricación industrial de marroquinería

Link de inscripción:  https://forms.gle/8PwuJAM8kcuQDodp9

26 diciembre 2024

Aprendices del CDTI fortalecen sus emprendimientos en el Parque Temático La Doble Espiral

Haz click en la imagen para ver más fotos

En el marco del proyecto de investigación denominado "entramado de las economías sociales y solidarias", liderado por la instructora María Teresa Riascos en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, un grupo de aprendices y emprendedoras visitó el parque temático La Doble Espiral. Esta salida de campo permitió a los participantes conocer de cerca las dinámicas de economía social que implementa el parque y explorar cómo adaptarlas a sus propios proyectos.

María Teresa, destacó la importancia de este tipo de experiencias para fomentar valores esenciales como la solidaridad y la sostenibilidad en los emprendimientos vinculados al CDTI. “Estamos identificando cómo los principios de la economía social y solidaria pueden integrarse a los negocios de nuestros aprendices. En La Doble Espiral encontramos un modelo ejemplar de sostenibilidad ambiental, relacionamiento comunitario y economía circular, que inspira a nuestros participantes a seguir fortaleciendo sus iniciativas".

El proyecto, que inició con la identificación de 100 emprendimientos dentro y alrededor del centro de formación, seleccionó 22 de ellos que cumplen con los principios de la economía social y solidaria. Estas iniciativas han recibido fortalecimiento organizacional, capital semilla y materiales para garantizar su sostenibilidad en el mercado.

Leslie Moreno Rivera, aprendiz coinvestigadora del proyecto, resaltó la respuesta positiva de las mujeres emprendedoras, quienes lideran la mayoría de las unidades productivas seleccionadas “muchas son madres cabeza de hogar, cuyo trabajo no solo genera ingresos, sino que también aporta al tejido social y comunitario. Su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad es una lección de resiliencia e innovación.”

Durante la visita al parque, las aprendices y emprendedoras participaron en actividades que evidenciaron cómo los principios de la economía social y solidaria pueden generar valor económico y ambiental simultáneamente. La interacción con las prácticas del parque permitió a los asistentes comprender mejor cómo integrar la sostenibilidad y el relacionamiento comunitario en sus propios proyectos. Finalmente, este proyecto busca potenciar negocios que no solo generen ingresos económicos, sino que además tengan un impacto social, comunitario o ambiental.

20 diciembre 2024

¿Sueñas con diseñar y fabricar accesorios únicos?


En el programa técnico en Fabricación Industrial de Marroquinería del SENA, aprenderás a:
✔ Crear bolsos, maletas y otros artículos con técnicas de alta calidad.
✔ Conocer procesos industriales y tendencias del mercado.
✔ Desarrollar productos que combinan arte, funcionalidad y moda.
📅 ¡Inscríbete ahora y lleva tus habilidades al siguiente nivel!
Link de inscripción:https://forms.gle/8PwuJAM8kcuQDodp9

Aprendices del CDTI obtienen certificación en fundamentos de Python con el Respaldo de CISCO

Haz click en la imagen para aumentar

Aprendices del programa tecnológico en diseño e integración de automatismos mecatrónicos (TDIAM48) del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, recibieron de manera virtual los certificados que avalan su aprobación del examen de fundamentos de Python ofrecido por la plataforma "Cisco Networking Academy" y avalado por el prestigioso OpenEDG Python Institute.

Los participantes que superaron el curso “Python Essentials 1” recibieron no solo un certificado que valida su conocimiento, sino también una insignia otorgada por CISCO. Este distintivo, reconocido a nivel nacional e internacional, certifica sus competencias en los principios y fundamentos de Python y representa un valioso recurso para mejorar su visibilidad profesional. Es especialmente apreciado por empleadores cuando se incluye en perfiles de plataformas como LinkedIn.

Este curso abarcó conceptos clave de programación, incluyendo la sintaxis y la semántica del lenguaje Python. Además, los aprendices demostraron su capacidad para desarrollar soluciones utilizando la biblioteca estándar de Python y resolver problemas típicos de implementación en el lenguaje.

De acuerdo con lo descrito en el certificado otorgado, los aprendices han adquirido las siguientes habilidades: Diseñar, desarrollar, depurar, ejecutar y refactorizar programas informáticos simples escritos en Python 3, pensar algorítmicamente para analizar problemas y traducirlos en procesos computacionales, utilizar la sintaxis, semántica y los elementos esenciales de la biblioteca estándar de Python y comprender el papel fundamental del programador en el ciclo de desarrollo de software.

Esta certificación es de suma importancia para nuestros aprendices porque ahora cuentan con una acreditación reconocida internacionalmente que fortalece sus perfiles profesionales. La insignia obtenida no solo es un reconocimiento académico, sino también una herramienta valiosa que puede abrir puertas en el mercado laboral.

Mensaje de navidad para nuestros aprendices CDTI

19 diciembre 2024

El CDTI y el CIAT unidos por el desarrollo de soluciones sostenibles

Haz click en la imagen para ver más fotos
Aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, en colaboración con Alliance Bioversity International-CIAT, han desarrollado un innovador prototipo de un módulo integral para el cultivo y aprovechamiento de la mosca soldado negra. Este proyecto, lanzado en agosto como parte del Reto FlyInnova 2024, una hackathon enfocada en soluciones basadas en la naturaleza, tiene como objetivo transformar residuos orgánicos en biomasa proteica y fertilizante natural, contribuyendo de manera significativa a la sostenibilidad y al aprovechamiento eficiente de los recursos.
Utilizando metodologías innovadoras como el design thinking, los aprendices crearon un prototipo funcional que integra tecnología avanzada. Esta iniciativa impulsa la economía circular, favorece la sostenibilidad ambiental y refuerza la seguridad alimentaria. El proceso se desarrolló a través de cinco etapas: empatía, definición, ideación, prototipado y testeo, lo que permitió integrar conocimientos de áreas como mecatrónica, producción industrial, análisis de software y telecomunicaciones.
El prototipo fue presentado el pasado 11 de diciembre en el auditorio Kellogg del CIAT, evidenciando el impacto positivo que la colaboración entre instituciones puede generar en la creación de soluciones tecnológicas con efectos tanto ambientales como sociales en Colombia.
El instructor Carlos Andrés Ossa destacó el nivel de innovación alcanzado: “Nuestros aprendices enfrentaron y superaron grandes desafíos técnicos, como el desarrollo de sensores para monitorear variables críticas como la temperatura y la humedad en la cría de la mosca”.
La mosca soldado negra, conocida por su capacidad para transformar residuos orgánicos en productos útiles, ha mostrado un gran potencial para la agricultura y la industria. Sus larvas generan biomasa rica en proteínas que puede utilizarse como alimento animal, mientras que su excremento actúa como fertilizante natural, sustituyendo insumos químicos importados.
Guillermo Peña, investigador de Alliance Bioversity International-CIAT y coordinador de la plataforma de economía circular, explicó que la decisión de elegir al SENA para esta alianza responde a diversos factores estratégicos: “Decidimos unirnos con el SENA porque, además de potenciar el talento joven en formación, nos permite realizar un intercambio de conocimientos y desarrollar conjuntamente tecnologías para la valorización de residuos en Colombia”, afirmó el investigador.
Peña también subrayó que las soluciones generadas por los aprendices del CDTI no solo son aplicables en el ámbito agrícola, sino que incorporan herramientas de software y monitoreo que optimizan los procesos, demostrando la capacidad multidisciplinaria de los aprendices. “Este tipo de proyectos nos permite demostrar que en Colombia contamos con un gran potencial para desarrollar tecnologías propias que solucionen problemas locales, sin depender exclusivamente de recursos externos”, concluyó.
Este desarrollo ha servido como una plataforma para que los aprendices adquieran habilidades clave que les permitirán destacarse en el mercado laboral. Leidy Andrade, aprendiz y líder del grupo, compartió: “Mi rol incluyó la coordinación de compras y asignaciones para el equipo. Además, aplicamos lenguajes de programación como Python para automatizar procesos y controlar variables.”
Por su parte, Víctor Recalde, coordinador académico de la línea de transversalidad tecnológica, resaltó: “Este proyecto refuerza nuestras capacidades tecnológicas y nos prepara para abordar retos globales como la seguridad alimentaria y la gestión de residuos sólidos.”
Con miras al futuro, se espera optimizar el prototipo y expandir su aplicación a sectores como la piscicultura y la avicultura, generando un impacto positivo tanto en la economía como en el medio ambiente.
La alianza entre el CDTI y el CIAT no solo busca resolver desafíos específicos, sino también formar una nueva generación de aprendices altamente capacitados en tecnologías emergentes, listos para liderar la transformación sostenible del país.

4to FLASH INFORMATIVO DE LA MESA DE PRODUCCIÓN DE BEBIDAS

"Desde Comunicaciones CDTI, ¡les deseamos una Navidad llena de paz y alegría!

Jornada de reconocimiento al liderazgo 2024 en el CDTI

Haz click en la imagen para ver más fotos

El pasado 12 de diciembre, en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial se llevo a cabo una Jornada de Reconocimiento al Liderazgo 2024, una actividad dedicado a resaltar la importancia del liderazgo en nuestros aprendices y a fortalecer los lazos entre los representantes de los programas de formación. La jornada reunió a voceros y subvoceros, quienes son los portavoces de sus compañeros, desempeñando un papel clave para dar a conocer los avances, beneficios y convocatorias, así como en la construcción de una comunidad educativa participativa.

Durante la actividad, el equipo de Bienestar al Aprendiz compartió su informe de gestión, destacando los logros alcanzados durante el año. Además, se llevó a cabo la socialización del nuevo reglamento del aprendiz. También se presentó un balance detallado del trabajo realizado por los representantes, reconociendo su esfuerzo y dedicación en beneficio de sus compañeros.

La jornada también incluyó una actividad cultural, así como un compartir navideño que incluyó un delicioso almuerzo y un detalle para cada participante, en un ambiente de celebración y compañerismo. 

18 diciembre 2024

En alianza con el CIAT, aprendices del CDTI presentaron prototipo de unidad de reproducción para la Mosca Soldado

En alianza con el CIAT, aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial desarrollaron un innovador prototipo de unidad de reproducción para la Mosca Soldado Negra. Presentado en el reto FlyInnova 2024, este proyecto utiliza el insecto para transformar residuos orgánicos en soluciones sostenibles para la agricultura y la industria.

Reconocimiento al personal de aseo y vigilancia en el CDTI

Haz click en la imagen para aumentar

En un gesto de gratitud y reconocimiento, el pasado 14 de diciembre se llevó a cabo una jornada especial en las instalaciones del Centro de Diseño Tecnológico Industrial. Este evento tuvo como propósito homenajear al personal de aseo y vigilancia que diariamente contribuye con su dedicación y esfuerzo al buen funcionamiento y ambiente del centro de formación.

Durante la jornada, los homenajeados recibieron un desayuno navideño como símbolo de agradecimiento, acompañado de una remesa con algunos elementos básicos. Este pequeño pero significativo detalle evidencia el compromiso de la institución con el bienestar de quienes, aunque muchas veces trabajan tras bambalinas, son fundamentales para el desarrollo de las actividades diarias.

“La labor del personal de aseo y vigilancia es invaluable. Son quienes garantizan que el espacio se mantenga en las mejores condiciones para aprendices, instructores y personal administrativo. Este homenaje es una forma de expresar nuestro agradecimiento y resaltar su importancia”, señaló el funcionario Robinson Triviño, quien lideró la actividad en compañira Blanca Stella Hurtado y Ana Cilia Mejia.

El ambiente estuvo marcado por la camaradería y el espíritu navideño, en una muestra de que las relaciones laborales pueden fortalecerse mediante gestos de reconocimiento y cercanía humana. 

Conoce el nuevo Reglamento del Aprendiz SENA, una guía para la participación y la diversidad

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

17 diciembre 2024

¡Descubre Picolo una animación que conecta con la naturaleza!

Juan Andrés Barona, egresado del programa en desarrollo de videojuegos del CDTI, destaca con Picolo, una serie animada en 2D de tres capítulos que promueve el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad del Pacífico colombiano. Desarrollada en el TecnoParque Nodo Cali durante la COP16, la serie sigue a un colibrí que guía al espectador por ecosistemas vibrantes de la región. Con el apoyo de Lesly Rentería en las ilustraciones y Gildardo Restrepo en la dirección tecnológica, Picolo es una invitación a conectar con la naturaleza y protegerla.

Egresado del CDTI crea Piccolo, una serie animada que resalta la biodiversidad del Pacífico colombiano

Haz click en la imagen para aumentar

Juan Andrés Barona, egresado del programa tecnológico en desarrollo de videojuegos del Centro de Diseño Tecnológico Industria, se destaca como uno de los talentos emergentes en la animación digital. Durante su etapa práctica en el TecnoParque Nodo Cali, lideró la creación de Picolo, una serie animada en formato 2D de tres capítulos que promueve la biodiversidad del Pacífico colombiano y el cuidado de la naturaleza. Este proyecto, desarrollado en el marco de la COP16, tuvo como objetivo principal generar conciencia ambiental y promover la conexión entre la comunidad y su entorno natural.

La idea de Picolo surgió cuando Juan observó la necesidad de visibilizar las riquezas naturales de la región a través de un personaje que conectara con el público. Inspirado en el colibrí, un símbolo de la biodiversidad de Cali, creó una narrativa en la que este pequeño protagonista guía al espectador por ecosistemas diversos: desde los insectos y flores de la selva baja hasta los ríos con sus peces y tortugas, terminando en las alturas con aves y mamíferos de las montañas.

Cada capítulo se construyó con un enfoque educativo y cultural, destacando elementos propios de la región como una banda folclórica que refuerza el patrimonio cultural del Pacífico.

Aunque su formación inicial no incluía animación, Juan asumió el desafío de aprender nuevas herramientas como adobe animate, un software especializado en creación cuadro por cuadro de animaciones. Este proceso lo llevó a combinar su conocimiento en diseño con técnicas innovadoras, integrando inteligencia artificial para agilizar la creación de personajes y escenarios.

"Fue una experiencia enriquecedora. Aunque al principio no tenía todos los conocimientos, me apoyé en tutoriales y en las bases que adquirí en el SENA. Esto me permitió explorar mi creatividad y superar mis propios límites", comentó Juan Andréz.

El talento y la dedicación de Juan no pasaron desapercibidos. Su trabajo en Picolo llamó la atención de la comunidad local y fue bien recibido durante su presentación en la COP16, generando interés por parte de entidades como la Alcaldía de Cali y fortaleciendo su canal de YouTube, donde continúa compartiendo contenido relacionado con videojuegos y animación.

"Para mí, Picolo no solo es un proyecto técnico, sino una oportunidad de educar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Espero que este mensaje llegue a más personas y que podamos continuar con nuevos capítulos en el futuro", afirmó.

Nuestro egresado planea seguir ampliando sus conocimientos en animación y desarrollo digital. Y sueña con consolidar su propia empresa de videojuegos, llevando sus creaciones a mercados nacionales e internacionales.

Te invitamos a ver el primer capítulo de esta inspiradora serie animada en la cuenta de YouTube de Juan Andrés Barona: https://www.youtube.com/watch?v=L_03EHBYyzM&t=1s

16 diciembre 2024

Boletin ambiental - NAVIDAD

Aprendices vivieron una jornada cultural y creativa en el Centro Histórico de Cali

Haz click en la imagen para aumentar

La Biblioteca del Centro de Diseño Tecnológico Industrial organizó una salida educativa para los aprendices del programa de elaboración de audiovisuales, brindándoles una experiencia enriquecedora que combinó historia, cultura y creatividad. La actividad, realizada recientemente, incluyó un recorrido por emblemáticos lugares de la ciudad, como el Museo Obeso Mejía y el Museo La Tertulia, donde los participantes pudieron conocer la riqueza cultural de Cali a través de sus exposiciones y su arquitectura

El recorrido también incluyó una visita a la Biblioteca El Centenario, considerada una de las primeras bibliotecas de la ciudad. Este espacio, lleno de historia y conocimiento, ofreció a los aprendices una perspectiva única sobre el desarrollo cultural y educativo de Cali, sumando una dosis de reflexión sobre la importancia de los espacios públicos dedicados al aprendizaje.

Además de la parte cultural, los aprendices participaron activamente en el evento pinta tu centro, una iniciativa que permitió a los jóvenes plasmar en dibujos sus representaciones de lugares significativos de la ciudad. Esta actividad no solo promovió la expresión artística, sino que también generó un ambiente de diversión y creatividad, fomentando el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia hacia la ciudad.

La jornada no solo permitió que los aprendices del programa de elaboración de audiovisuales vivieran una experiencia fuera de las aulas, sino que también les ofreció herramientas para enriquecer su formación profesional, al integrar el conocimiento del entorno urbano y cultural con sus proyectos creativos y audiovisuales.

¡La cartilla "La calidad del agua en aguas superficiales" ya está disponible en el Repositorio Institucional del SENA!

La calidad del agua en aguas superficiales

Video: Así se vivió el concurso de "Bienvenida a la Navidad" en el CDTI

El equipo de Bienestar al Aprendiz organizó el concurso navideño "Bienvenida a la Navidad" en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, donde nuestros aprendices brillaron con su creatividad y talento. Con comparsas, villancicos, figuras navideñas reciclables y cuentos animados en 3D, celebramos juntos un espíritu festivo lleno de arte y compañerismo.

Promoviendo la inclusión a través de la lectura y el arte

Haz click en la imagen para aumentar

El pasado 03 de diciembre, los aprendices de los programas técnico en alistamiento de laboratorio y  la tecnología en diseño e integración de automatismo mecatrónico participaron en un evento de divulgaicón sobre la literacidad en la discapacidad, con el objetivo de fomentar una sociedad inclusiva y accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades. La actividad fue posible gracias a la invitación de la Sala Borges de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali y la Universidad del Valle.

El evento comenzó con una significativa actividad de lectura que contó con la participación activa de los aprendices, quienes dieron vida a las palabras mediante una representación teatral. Esta dinámica no solo permitió explorar la discapacidad desde una perspectiva reflexiva, sino que también invitó a los presentes a pensar en las oportunidades que una sociedad inclusiva puede ofrecer.

A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de una conferencia presentada por expertos de la Universidad del Valle, que profundizaron en los retos y avances en torno a la inclusión de personas con discapacidad, además de compartir experiencias sobre cómo las instituciones académicas y culturales pueden contribuir a la creación de espacios más accesibles para todos.

El evento culminó con un recorrido por las obras de arte realizadas por miembros de la comunidad con discapacidades, quienes a través del arte han logrado transmitir sus vivencias y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las diferencias. 

13 diciembre 2024

Aprendices presentaron proyectos innovadores desarrollados la articulación con la media

Haz click en la imagen para ver más fotos

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial fue el escenario de la muestra anual de proyectos de articulación con la educación media, un evento que evidencia el impacto de la formación técnica en los aprendices que aún cursan su bachillerato. Este espacio permitió que los aprendices compartieran los resultados de su aprendizaje, reflejando creatividad, esfuerzo y compromiso con sus proyectos.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran propuestas de diversa índole: desde producciones audiovisuales, que exploran géneros como el drama y el terror, hasta soluciones sostenibles como la elaboración de bolsas biodegradables que no solo reducen la contaminación plástica, sino que además sirven como abono para plantas tras descomponerse en apenas ocho días.

La articulación con la media es un modelo educativo que ofrece a los jóvenes la posibilidad de graduarse con un doble título: bachiller técnico y certificado en un programa del SENA. Esto no solo facilita su inserción laboral, sino que también fomenta una orientación vocacional clara desde grados como 9.º, 10.º y 11.º. 

Este programa ha impactado positivamente en la vida de cientos de jóvenes, fortaleciendo su vocación y brindándoles herramientas para enfrentar los retos del futuro. Desde el SENA, se extiende la invitación a más instituciones educativas a unirse a esta articulación, reafirmando el compromiso de formar a los futuros líderes y trabajadores de la región.

12 diciembre 2024

Video: Muestra de proyectos de articulación con la educación media 2024


En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, se llevó a cabo la Muestra Anual de Proyectos de Articulación con la Educación Media, un espacio que resalta el esfuerzo, la creatividad y las habilidades adquiridas por aprendices de programas técnicos mientras culminan su bachillerato en diversas instituciones educativas.

La articulación con la media no solo brinda formación técnica, sino que también permite que los estudiantes egresen con un doble título, facilitando su ingreso al mundo laboral. Este modelo fomenta el desarrollo de habilidades y fortalece la vocación profesional desde grados tempranos como 9.º, 10.º y 11.º.

F.I. En Cali se realizó el II Congreso de Economías Populares

 

¡Inscríbete en nuestra oferta educativa cerrada del primer trimestre de 2025!

Haz click en la imagen para aumentar

🌟 ¡Comienza el próximo año con el pie derecho y alcanza tus metas académicas! 🌟


👩‍🎓👨‍🎓 ¿Listo para dar el siguiente paso?
Escanea el código QR y conoce todos los detalles para asegurar tu lugar en el programa de formación que transformará tu futuro.

⏰ Cupos limitados. No dejes pasar esta oportunidad.
Enlace:https://acortar.link/tV0AlL

Conoce los cuentos ganadores del Concurso Navideño: Bienvenida a la Navidad CDTI

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial se llenó de creatividad y espíritu navideño con el Concurso de Cuentos de Navidad Animados, organizado por el equipo de Bienestar al Aprendiz. Hoy compartimos con ustedes las historias ganadoras que reflejan la magia, el amor y la unión que nos trae esta época especial.

🎉 Primer Puesto: Gallinita
Autora: Sofía Valderrama Lozano - Ficha: 2998306
Una conmovedora historia sobre Gina, una gallina solitaria que, en Navidad, busca una familia para compartir su ternura y amor.

🥈 Segundo Puesto: Cómic
Autor: Enoc David Ipia Loaiza - Ficha: 3064570
Una lección navideña que nos recuerda que nunca es tarde para disfrutar tiempo con las personas que amamos.

☃️ Tercer Puesto: Muñeco de Nieve
Autor: Edy Santiago Delgado Micolta - Ficha: 2998306
Una historia que muestra cómo la magia de la Navidad transforma nuestro entorno.

¡Disfruta de estas maravillosas creaciones llenas de espíritu navideño! 📖✨ ¿Cuál es tu favorita?

RESULTADO EVALUACIÓN POR LA DEPENDENCIA II TRIM 2024

09 diciembre 2024

II Congreso diálogo de saberes y haceres de las economías populares


No te pierdas mañana en nuestro II Congreso de Economías Populares… estaremos en el CDTI-Pondaje o conéctate a nuestro canal de Youtube SENA VALLE:  https://youtube.com/@senavalle?si=ZrIBsZwZNJZL44XF

¡Bienvenidas y bienvenidos, aprendices de la formación virtual, presencial y a distancia!

¡Último día para inscribirte en el Técnico en Fabricación Industrial de Marroquinería!

Inscríbete hoy mismo en el Técnico en Fabricación Industrial de Marroquinería del Centro de Diseño Tecnológico Industrial. Descubre cómo transformar tu creatividad en piezas únicas, mientras aprendes de expertos y accedes a herramientas de alta calidad.

Conviértete en un experto en marroquinería y abre las puertas a un mundo de posibilidades en la industria de la moda.

📅 Inscripciones abiertas solo hasta hoy en 👉 www.senasofiaplus.edu.co

💡 ¡No dejes pasar esta oportunidad! Da forma a tus sueños con el SENA

La Navidad llegó al Centro de Diseño Tecnológico Industrial

Haz click en la imagen para ver más fotos

En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, la magia de la navidad se siente en cada rincón, uniendo a la comunidad educativa en un ambiente de alegría, creatividad y espíritu festivo. Este año, el centro de formación organizó diversas actividades que involucraron tanto al personal administrativo, los instructores y los aprendices, fortaleciendo los lazos que nos unen como una gran familia educativa. La semana pasada se dio inicio a la temporada navideña con el “Despertar Navideño”, un evento diseñado para el personal administrativo e instructores del CDTI. Durante la mañana, los asistentes disfrutaron de un momento de esparcimiento y alegría, acompañado de un plato navideño, sonrisas y entusiasmo por esta temporada.

Para los aprendices, la celebración estuvo marcada por el “Concurso Navideño: Bienvenida a la Navidad CDTI”, esta actividad organizada por el equipo de Bienestar al Aprendiz destacó las habilidades artísticas, literarias y tecnológicas de los estudiantes. Las actividades incluyeron cuatro categorías: comparsas de navidad, donde los aprendices demostraron su talento con el baile y vestuarios temáticos; representación de villancicos, con interpretaciones por parte de los aprendices; figuras de navidad reciclables, promoviendo la sostenibilidad con la creación de adornos y figuras a partir de materiales reutilizables; y cuentos de navidad animados, en los que los participantes mostraron sus habilidades en animación 3D y redacción creativa, narrando historias sobre la Navidad.

El evento también incluyó la novena navideña, un espacio de reflexión y unidad que culminó con la degustación de un plato típico de la temporada, compartido entre todos los asistentes. Estas actividades resaltan el compromiso del Centro de Diseño Tecnológico Industrial con el bienestar y la integración de su comunidad educativa. La navidad en el CDTI no solo es una celebración, sino también una oportunidad para reafirmar los valores de unidad, creatividad y colaboración que caracterizan a esta institución. 

Boletín Ambiental

Invitación

¡Hoy es tu última oportunidad! 🚀

Transforma tu futuro con la oferta educativa del Centro de Diseño Tecnológico Industrial.

📅 Inscripciones abiertas hasta hoy, 9 de diciembre, en 👉 www.senasofiaplus.edu.co.

🎯 La educación es gratis, tu futuro también puede serlo

¡Hoy es el último día para inscribirte!

No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu vida con la oferta educativa del Centro de Diseño Tecnológico Industrial. Este diciembre, atrévete a soñar en grande y elige entre programas en:

  • Confección industrial
  • Recursos humanos
  • Impresión serigráfica
  • Marroquinería
  • Mantenimiento automotriz
    ... ¡y muchos más!

📅 Inscripciones abiertas hasta hoy, 9 de diciembre, en 👉 www.senasofiaplus.edu.co

Recuerda: La educación es gratuita, y el futuro depende de ti. 💡 ¡Inscríbete ahora!

Bienvenida la Navidad 2024

07 diciembre 2024

🚨¡Aprovecha! 🚨

Este 5 de diciembre inicia la convocatoria para la l Oferta Presencial y a Distancia 2025. 👏🏽👩🏼‍🎓

Son más de 37 mil cupos en 294 programas. 

Tenemos un espacio para ti. Ingresa ya a ➡️ www.senasofiaplus.edu.co e inscríbete antes del 9 de diciembre. 

No dejes pasar esta gran oportunidad y #EstudiaEnElSENA

Oferta educativa CDTI


¡Tu oportunidad está aquí!

 No te quedes sin estudiar en el SENA y transforma tu futuro. Inscripciones abiertas hasta el 9 de diciembre.

👉 Oferta educativa con calidad y proyección laboral. 

Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tus metas.

06 diciembre 2024

¡Ya se siente la alegría de la Navidad!

Video: Fortaleciendo la Inclusión a través de Semana del Enfoque Diferencial

Durante esta jornada, nuestros aprendices y comunidad académica reflexionaron sobre la importancia de incluir enfoques de igualdad, no violencia de género, discapacidad y diversidad en su formación y desarrollo profesional. 

Promovimos valores esenciales como la empatía, resiliencia y respeto, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del sector productivo con conciencia social.

CDTI celebra la Semana del Enfoque Diferencial 2024

Haz click en la imagen para ver más fotos

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial se llevó a cabo la Semana del Enfoque Diferencial, una iniciativa que reunió a toda la comunidad académica en torno a talleres dirigidos por el equipo psicosocial, pedagógico e instructores. Durante estos encuentros, los aprendices reflexionaron sobre la importancia de incorporar un enfoque diferencial en su formación académica, su desarrollo profesional y, sobre todo, en su crecimiento como seres humanos comprometidos con una comunidad inclusiva.

Los temas abordados incluyeron la no violencia de género, la discapacidad y otras dimensiones de la diversidad que son esenciales para construir entornos laborales y sociales más equitativos. Estas actividades no solo promovieron el aprendizaje técnico, sino que también impulsaron valores como la empatía, la resiliencia y el respeto por las diferencias individuales. 

María Gómez, aprendiz del centro, destacó la relevancia de este tipo de eventos: "Para nosotros, los aprendices, es muy importante contar con los eventos que nos ofrece el CDTI en el marco de la Semana del Enfoque Diferencial. Nos permiten entender la complejidad y la importancia de temas como la no violencia de género y la discapacidad. 

Por otro lado para el instructor Cristian Rivera: "Estas actividades nos ayudan a humanizar nuestro entorno y a entender que, aunque todos somos diferentes, la resiliencia nos permite avanzar. Queremos que la familia SENA muestren al mundo cómo es posible entendernos como iguales dentro de las diferencias."

El impacto de estas actividades trasciende los ambientes de formación, preparando a los aprendices para afrontar los desafíos del sector productivo con sensibilidad y conciencia social. 

05 diciembre 2024

Sé parte de la selección fútbol sala


¡El SENA rinde cuentas!

En la Rendición de Cuentas compartimos los logros, cifras y avances que hemos alcanzado gracias a ti. Cada resultado refleja el compromiso de construir desde la formación para el trabajo y el empleo en Colombia. ¡Conoce más y sé parte de este camino! ​ #SENARindeCuentas

Certificatón Nacional 2025

No esperes hasta enero para iniciar con pie derecho el 2025.
¡Aprovecha nuestra 'Certificatón' de Competencias Laborales!

Conoce todos los detalles aquí