En el marco del proyecto de investigación denominado "entramado de las economías sociales y solidarias", liderado por la instructora María Teresa Riascos en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, un grupo de aprendices y emprendedoras visitó el parque temático La Doble Espiral. Esta salida de campo permitió a los participantes conocer de cerca las dinámicas de economía social que implementa el parque y explorar cómo adaptarlas a sus propios proyectos.
María Teresa, destacó la importancia de este tipo de experiencias para fomentar valores esenciales como la solidaridad y la sostenibilidad en los emprendimientos vinculados al CDTI. “Estamos identificando cómo los principios de la economía social y solidaria pueden integrarse a los negocios de nuestros aprendices. En La Doble Espiral encontramos un modelo ejemplar de sostenibilidad ambiental, relacionamiento comunitario y economía circular, que inspira a nuestros participantes a seguir fortaleciendo sus iniciativas".
El proyecto, que inició con la identificación de 100 emprendimientos dentro y alrededor del centro de formación, seleccionó 22 de ellos que cumplen con los principios de la economía social y solidaria. Estas iniciativas han recibido fortalecimiento organizacional, capital semilla y materiales para garantizar su sostenibilidad en el mercado.
Leslie Moreno Rivera, aprendiz coinvestigadora del proyecto, resaltó la respuesta positiva de las mujeres emprendedoras, quienes lideran la mayoría de las unidades productivas seleccionadas “muchas son madres cabeza de hogar, cuyo trabajo no solo genera ingresos, sino que también aporta al tejido social y comunitario. Su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad es una lección de resiliencia e innovación.”
Durante la visita al parque, las aprendices y emprendedoras participaron en actividades que evidenciaron cómo los principios de la economía social y solidaria pueden generar valor económico y ambiental simultáneamente. La interacción con las prácticas del parque permitió a los asistentes comprender mejor cómo integrar la sostenibilidad y el relacionamiento comunitario en sus propios proyectos. Finalmente, este proyecto busca potenciar negocios que no solo generen ingresos económicos, sino que además tengan un impacto social, comunitario o ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.