29 noviembre 2019

Consejo Ejecutivo Mesa Sectorial Producción de Bebidas Vigencia 2020 -2021

Haz click en la imagen para aumentar

En la Reunión General de la Mesa Sectorial Producción de Bebidas llevada a cabo el pasado 28 de noviembre, se dio a conocer los resultados de la elección del Consejo Ejecutivo vigencia 2020-2021, en donde desde el mes de junio 09 organizaciones se postularon para ser parte de este Consejo cumpliendo los requisitos exigidos por el Acuerdo No 003 de 2018: “Estar vinculados a la mesa sectorial antes de la postulación, manifestar su interés de participación al Consejo Ejecutivo y pertenecer al nivel directivo de la organización”.

El 62,5% equivalente a 70 empresas de la mesa votaron a favor de las postulaciones realizadas, dando como resultado un nuevo Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial Producción de Bebidas, conformado por las siguientes organizaciones:

-Industria de Licores del Valle
-Enalia
-Distribuidora Golden
-Industria Licorera de Caldas
-Fundación Universitaria San Mateo
-Fundación para el Desarrollo del Arte Cervecero
-Asociación de Cerveceros de Antioquia
-Bebidas del Pacifico Yovy
-Cava Rozo

En este mismo espacio se eligió el presidente del Consejo Ejecutivo, siendo ratificado por unanimidad el Dr. Carlos Eugenio Angulo, representante de la empresa Enalia.

Agradecemos a las organizaciones por su apoyo en la elección de este nuevo Consejo Ejecutivo
.

Actividades desarrolladas en el mes de noviembre

26 noviembre 2019

Aprendices del T.I.P.A vivieron una gran experiencia en la Comic Con

Aprendices del C.D.T.I. participaron en el Jamboree

Haz click en la imagen para aumentar

En el Club de Empleados del Sena del 19 y 20 de Noviembre, se llevó a cabo el encuentro de semilleros denominado “Jamboree”, en la cual participaron 80 personas entre aprendices y tutores que hacen parte de los diferentes semilleros del C.D.T.I.

En esta oportunidad se realizaron actividades para divulgar la definición de innovación para el Centro, de tal forma que la comunidad educativa comprendiera que cuenta con el apoyo de área de I+D+I para el desarrollo de sus proyectos. También se establecieron nuevos lazos entre los distintos grupos y se fortalecieron ideas sobre el trabajo en equipo y la importancia del trabajo multidisciplinario.

Se contó con la participación del instructor Yair Alfonso Murillo, quien impartió una charla sobre derechos de autor y propiedad intelectual; además con el apoyo del instructor Nicolás Ríos Herrera experto en innovación en educación, se materializó una actividad de diagnóstico y fortalecimiento entre los instructores.

Feria de emprendimiento "Emprende Aprendiz" y Encuentro de Egresados

Haz click en la imagen para aumentar

Aprendices y egresados del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, participaron en la segunda feria de emprendimiento "Emprende Aprendiz" y Encuentro de Egresados, donde conocieron los convenios vigentes con universidades de la región para continuar con su proceso de profesionalización, así como charlas para alcanzar sus sueños, divulgación de la oferta educativa del Centro y oportunidades laborales a través de la Agencia Pública de Empleo.

En este espacio nuestros aprendices egresados también exhibieron ante la comunidad de educativa y funcionarios sus productos y servicios, con el objetivo de mejorar su posicionamiento, actualizarse sobre la importancia de creación de valor diferencial para competir y conocer los requisitos para acceder a capital semilla del Fondo Emprender.

Por otra parte, para nuestro centro de formación es muy importante fortalecer el contacto con los aprendices egresados o en proceso de certificación, donde conozcan los diferentes beneficios que se tienen para ellos.

25 noviembre 2019

Instructivo bitácora y carga a plataforma

Expoempleo en el C.D.T.I.

Haz click en la imagen para aumentar

El pasado martes 19 de noviembre, la Agencia Pública de Empleo del SENA desarrolló en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial un jornada nacional de empleo denominada “Expoempleo 2019”, en donde se ofertaron 400 vacantes en diferentes áreas para distintas organizaciones del Valle del Cauca.

Esta actividad, se llevó a cabo en simultánea en el territorio nacional en el marco del cumpleaños número 30 de la Agencia Pública de Empleo.

Concurso navideño

Haz click en la imagen para aumentar

Invitación 7a Muestra Proyectos Técnicos

Haz click en la imagen para aumentar

19 noviembre 2019

La Mesa Sectorial de Producción de Bebidas participó en la Primera Copa del Arriero

Haz click en la imagen para aumentar

El pasado 15 de noviembre de 2019, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín la Primera Copa del Arriero, evento organizado por la Asociación Antioqueña de Cerveceros Artesanales (ASACA), vinculada a la Mesa Sectorial Producción de Bebidas del SENA.

En esta Copa participaron 19 cervecerías de la región con 51 estilos de cerveza, además se contó con la presencia de 09 jueces avalados por el BJCP y 05 stewards. En donde las diferentes cervecerías artesanales envían sus muestras y los jueces entregan un feedback sobre estas cervezas, es decir, se entregan notas de cata con posibilidades de mejora de cada muestra.

A través de esta competencia se apoya el desarrollo de la industrial cervecería artesanal, posicionando a las cervecerías ganadoras en el mercado, con la entrega de medallas que certifican su calidad.

Dando continuidad a la Copa el 16 de noviembre se realizó la premiación en donde se conocieron los nombres de las cervecerías ganadoras, en las que se encuentran varias organizaciones vinculadas a la mesa, como lo son:
Cervecería Madre Monte: Medalla de bronce.
Cervecería Tribu: Medalla de Bronce.
Cervecería Social Brew Factory: Medalla de Bronce.

Por su parte la metodóloga de normalización Paula Andrea Largo manifestó “Sabemos de su empeño y dedicación para ser los mejores y es algo que reconocemos, desde la Mesa Sectorial Producción de Bebidas del SENA, muchas felicidades por este éxito, que refleja la pasión que colocan en todo lo que hacen”.

Terminó Consulta Pública Presencial de la Mesa Sectorial Producción de Bebidas

Haz click en la imagen para aumentar

El pasado 16 de noviembre en la ciudad de Medellín, se dio por terminada la validación técnica presencial de la norma sectorial “Controlar la fermentación de bebidas de acuerdo con procedimiento técnico y estándares de calidad”; en la cual 08 de los mejores expertos de esta ciudad acompañaron el proceso, aportando desde su conocimiento técnico, las mejoras a esta norma.

En esta oportunidad la Mesa Sectorial de Producción de Bebidas participó de un tour por una de las mejores cervecerías artesanales a nivel local " La Planta Medellín", en compañía de Carlos Obando Botero coordinador de planta, quien expuso todo el proceso y enseño los diferentes equipos.

“Agradecemos a todos los expertos técnicos y a sus organizaciones por apoyar y ser parte de la mesa sectorial” manifestó Paula Andrea Largo, metodóloga de normalización.

Se pueden validar la norma hasta el 06 de diciembre a través del siguiente enlace:

Invitación a la 7ª Muestra de Proyectos Técnicos


Resolución Nº 1-1749 del 2019 por la cual se reconoce el valor de las pruebas de Estado Saber TyT



Aprendiz C.D.T.I. consulta la resolución Nº 1-1749 del 2019 por la cual se reconoce el valor de las pruebas de Estado Saber TyT y verifica si tu nombre se encuentra en la lista.

Aprendices T.I.P.A participaron en la Comic Con Colombia

Aprendices de la Tecnología en Ilustración para Producciones Audiovisuales (T.I.P.A.) del Centro de Diseño Tecnológico Industrial participaron en la convención anual más importante de la cultura pop y la industria del entretenimiento "Comic Con Colombia" en la ciudad de Medellín, con el fin de extraer ideas y fortalecer sus conocimientos a través de la zona académica del evento, donde se desarrollan charlas, conferencias, talleres, workshops, exposiciones de los artistas y expertos invitados.

Durante tres días nuestros aprendices acudieron a una nutrida agenda académica a cargo de profesionales del cine, el cómic e ilustración. “Mi experiencia en la Comic Con ha sido un tiempo de mucho aprendizaje y creatividad, los talleres nos han brindado muchos conocimientos y permiten fortalecer la capacidad de crear; desde lo académico conocimos las diferentes técnicas que podemos usar en la parte de ilustración y llevarlas a la parte laboral, por lo cual esto es un plus que contribuye a nuestra formación como ilustradores” indicó la aprendiza Sirley Benavides.

Entre los artistas invitados cabe destacar la participación de la ilustradora Carolina Rozo, quien resalta la importancia de esta convención para los aprendices “Comic Con es una herramienta gigante para los ilustradores, porque pueden encontrar infinidad de referentes y muchos estilos, de los cuales se pueden basar para mejorar como ilustradores, además de adquirir un conocimiento más amplio sobre la ilustración para potenciar su talento y creatividad” manifestó la ilustradora Carolina Rozo.

La Comic Con dejo grandes experiencias y expectativas en estos jóvenes que están próximos a culminar su etapa lectiva “para mi formación integral este evento resultó ser de gran impacto ya que me permitió expandir mi conocimiento y enfocarme hacia las cosas que quiero lograr, participar en la Comic Con ha sido una experiencia muy grata porque aprendemos a valorar nuestros trabajo como ilustradores, visualizamos nuevos métodos o técnicas en este campo y se genera un interés para comenzar a emprender o generar empresa” expresó el aprendiz Jhonny Castrillón.

Por su parte el instructor Andrés Castro indicó “este evento aporta experiencias conceptuales desde el arte, permite que el aprendiz se capacite gracias a las charlas académicas que recibieron de grandes ponentes desde la parte de comic, ilustración, cine e impresión; de esta forma contribuye también para que el aprendiz genere su propia empresa con todos los principios y conocimientos obtenidos”.

18 noviembre 2019

Expoempleo se toma Cali

Haz click en la imagen para aumentar

Este martes 19 de noviembre, la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Valle del Cauca, realizará en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial – CDTI del barrio El Pondaje, la Jornada Nacional de Empleo - Expoempleo 2019, en donde se ofertarán *400 vacantes* en diferentes áreas, a partir de las *8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.*

Esta actividad, se llevará a cabo en simultánea en el territorio nacional en el marco del cumpleaños número 30 de la Agencia Pública de Empleo, que reafirma su compromiso y servicio a la comunidad y al sector empresarial.

En esta oportunidad distintas organizaciones estarán reclutando nuevos talentos para comenzar un proceso de selección que culmine con la contratación del personal que requieren las empresas.

Los interesados en participar de Expoempleo pueden acercarse a la sede de la APE, ubicada en la Calle 72K N° 26J-97, del Barrio El Pondaje, para acceder a las siguientes vacantes:

Para tener en cuenta:

Entre los requisitos para participar de esta convocatoria están:

· Registrar sus datos en la página www.agenciapublicadeempleo.sena.edu.co.

· Presentarse con su hoja de vida impresa y con los respectivos soportes de estudio o constancias laborales que certifiquen los requisitos mínimos exigidos para aplicar a la vacante.

· Estar debidamente preparados para la entrevista y/o pruebas de selección que se realicen durante la jornada.

*¡Recuerde que los servicios del SENA son totalmente gratuitos y no requieren de intermediarios!*

14 noviembre 2019

Una egresada que cree que todo es posible

Haz click en la imagen para aumentar

Esthefany Nathaly Hinestroza, egresada del programa Técnico en Manejo Ambiental y la Tecnología en Control Ambiental (T.C.A 65) de nuestro Centro de Formación, está cumpliendo sus sueños desde el momento que ingresó a estudiar en el SENA; desde siempre su pasión ha sido el tema ambiental y promover el cuidado de la naturaleza, pero pudo materializarlo a través de la formación impartida en el C.D.T.I.

En el mes de enero culminó su etapa práctica en la empresa Fundiciones Universo, en la cual demostró todas sus habilidades y conocimientos adquiridos, de tal forma que su jefe vio en ella una pieza muy importante para la empresa porque aportaba considerablemente al cumplimiento de los objetivos; por esta razón fue contratada como auxiliar ambiental y debido a su alto desempeño, en pocos meses fue ascendida como asistente de calidad.

Dentro de sus funciones como asistente de gestión de Calidad debe estar atenta de los permisos y requerimientos que la CVC hace a la empresa, además de verificar y llevar un control del manejo de residuos que se generan, así como su disposición final; estas actividades las asume con responsabilidad y compromiso ambiental.

Esta egresada además de trabajar en lo que más le gusta, también tiene otras aspiraciones “quiero ingresar a la universidad a estudiar ingeniería ambiental, porque quiero transmitir mis conocimientos y concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente” indicó Esthefany.

“Gracias al SENA están pasando cosas muy positivas en mi vida, he podido evidenciar que todo es posible si te lo propones y luchas por hacerlo realidad” añadió.

¡Actualiza tus datos!

Magna Ciencia en el C.D.T.I.

Haz click en la imagen para aumentar

13 noviembre 2019

Boletín Nº 10 SIGA


Haz click en la imagen para aumentar

2da Feria de Emprendimiento "Emprende Aprendiz" y Encuentro de Egresados

Haz click en la imagen para aumentar

Jornada de Pre-registro a Jóvenes en Acción


Invitación Feria ExpoPosgrados 2019 Valle del Cauca


En la Feria ExpoPosgrados, diversas universidades de Irlanda, Canadá, Países Bajos, Alemania, Argentina, Francia, Australia, Bélgica, entre otros, realizarán sesiones informativas para interesados en desarrollar estudios en dichos países.

Fecha: Jueves 14 de noviembre, 2019

3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar:  Hotel Intercontinental Cali - Cra. 1 #2-72, Cali, Valle del Cauca, Colombia

Link de información y registro:  https://colombia.expoposgrados.com/event-guide/  (Sección Regístrate en la parte superior derecha de la página)


Agenda de charlas informativas:


12 noviembre 2019

La Mesa Sectorial Producción de Bebidas realizó Consulta Pública de la Norma NSCL 290804042

Haz click en la imagen para aumentar

Con el fin de garantizar el proceso de Consulta Pública y teniendo en cuenta que esta fase tiene como objetivo establecer si la Norma Sectorial de Competencia Laboral reflejan la necesidad de normalización del sector productivo del país, se llevó a cabo los días 6,7 y 8 de noviembre en la ciudad de Bogotá, seis comités técnicos de validación (consulta pública presencial), en los que participaron expertos del sector, quienes aportaron y validaron la información contenida en ella.

En esta oportunidad también se realizó Tour por la ciudad, en cuatro de las mejores cervecerías artesanales a nivel local: Manigua (Artesanal de los Andes SAS), La Milagrosa SAS, Vistalegre (O.D. Colombia SAS) y Bicla Beer. Donde se logró evidenciar el compromiso y la pasión que se imparte en cada uno de sus productos.

De acuerdo a lo anterior, la Mesa Sectorial Producción de Bebidas público en la página del SENA la Norma Sectorial de Competencia Laboral: NSCL 290804042 Controlar la fermentación de bebidas de acuerdo con procedimiento técnico y estándares de calidad, a partir de este momento, la norma se encuentra para ser validada por las diferentes organizaciones del sector Producción de Bebidas.

La fase de Consulta Pública se realiza ingresando a través del siguiente link:

Felicitamos a todos aquellos expertos, técnicos y a sus organizaciones, quienes apoyaron sus conocimientos y experiencia para la validación técnica de esta norma.

¡Gran oportunidad!



Se abre convocatoria para ´Emprendedores sin Límite´

En el marco de la política institucional de atención a personas en situación de discapacidad, la Institución destinará recursos para sus industrias creativas.
 
“Emprendedores Sin Límite” tiene como objetivo financiar iniciativas empresariales en cualquier sector productivo, siempre que provengan o sean desarrolladas por personas con discapacidad que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender.

Para conocer más sobre esta convocatoria se realizará una charla informativa el próximo 13 de noviembre de 2019, a las 2:30 p.m., en el Centro Cultural Comfandi, ubicado en la Calle 8 # 6-23, en el centro de Cali.

Para tener en cuenta:

Las personas que deseen acceder a los recursos del Fondo Emprender para esta convocatoria deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser ciudadano colombiano en situación de discapacidad.
2. Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir contratos.
3. No encontrarse sujeto a un conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades.
4. No tener nexo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil con funcionarios o contratistas del SENA en el nivel Directivo del orden Nacional o del orden Regional en donde se presenta el plan de negocio. Esta restricción aplica de igual manera a los funcionarios o contratistas pertenecientes a los Centros de Desarrollo Empresarial y Unidades Externas de Emprendimiento vinculadas al programa de Fondo Emprender, Evaluadores, Operadores y demás personas que tengan injerencia en el proceso.

Esta es la segunda convocatoria que se hace en todo el país para vincular exclusivamente a personas con discapacidad. El SENA ha venido adelantando diferentes procesos para permitir que esta población pueda ser incluida en todos los servicios institucionales e ingresar al mundo laboral, ya sea mediante empleo con unidades productivas que promuevan el progreso de la Región.

Para mayor información puede consultar la página de Fondo Emprender SENA, www.fondoemprender.com. Recuerde que los servicios del SENA son gratuitos y no requieren de intermediarios.

XVI Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales


Este año se realiza la 16ª versión del Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales que organizan de manera conjunta el Ministerio de Cultura y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano – FPFC; en esta oportunidad y apoyados por las nuevas tecnologías, la participación de las entidades y personas que se agrupan en el Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano – SIPAC, se realizará de forma virtual bajo la modalidad de seminario web, los días 13 y 14 de noviembre.

La agenda comprende: La memoria audiovisual regional en un país que se transforma desde los territorios; Metodología de la valoración de patrimonio audiovisual preservado en el contexto tecnológico actual; Avances en la implementación de la política de Estado e interacción con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2020; Buenas prácticas de archivo para la preservación del patrimonio audiovisual; Reglamentación concerniente al patrimonio audiovisual colombiano.

Expositores: Alfredo Sabbagh Fajardo, Defensor del Televidente del Canal Regional Telecaribe; John Mauricio Gandur Torrado, Coordinador de inventarios y limpieza de materiales audiovisuales de la FPFC; Itzia Gabriela Fernández Escareño, curadora, investigadora y docente; Rito Alberto Torres, Subdirector Técnico de la FPFC; Marina Arango Valencia, Coordinadora Grupo de Memoria, Circulación e Investigación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura; Juan Carlos Monroy Rodríguez,  docente de la Universidad Externado de Colombia, y Julián David Correa Restrepo, Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.
Contacto: anamaria.salazar@patrimoniofilmico.org.co.

Haz clic aquí: 

07 noviembre 2019

Aprendices del C.D.T.I. clasificaron al Vex Robotics World Championship

Haz click en la imagen para aumentar

Daniela Valencia Mosquera, Walther Emilio Quijano Gomez, Jorge Andres Tafur Padilla, Luis Fernando Tobar Arango, Jose Hermel Collazos Chacón (TDIAM 30), Christian Camilo Téllez Huertas (TMPM 13) , Jeferson Gil Samboni (TMMI 25) , Daniela Molina Velasco Juan Sebastian Mejía Balanta (TMMI 24), Juan Stevan Morales Toro, Cristian Andrés Cuellar Torres, Juan Sebastián Méndez Becerra (TMAI 03), Jhann Carlos Cortes Cortes (TDIAM30), Yerson Velasco Arias (TMEEA 10), Valentina Rodríguez (TDIAM 29) y Juan Camilo Díaz (TMEI 47) aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial integraron el equipo SENA Regional Valle del Cauca, el cual resultó ganador en la categoría VEX U en el Torneo Nacional “Vex Robotics Competition Tower Takeover”, desarrollado en Medellín el pasado 30 y 31 de octubre; al vencer en dicha categoría clasificaron para representar a nuestro país en el Vex Robotics World Championship que se desarrollará en abril del 2020 en la ciudad de Louisville, Kentucky EEUU.

En esta oportunidad nuestros aprendices recibieron dos premios “Design Award” y “Excellence Award”, este último es otorgado al equipo al reunir los más altos estándares en su libro de ingeniería, en la construcción del robot, proyecto y desempeño en las competencias. Además el robot diseñando debía trabajar de dos modos, de forma autónoma para reconocer cubos, apilarlos, cargarlos y llevarlos a un punto específico y por medio de radio controlado para multiplicar cubos.

“Participar en este torneo es una experiencia increíble, porque aprendemos a trabajar en equipo, tener disciplina y aportamos para que este proceso siga en el SENA, transmitiendo los conocimiento a la hora de construir el robot y generar estrategias en el campo de juegos; me siento muy orgullosa de mi equipo y al resultar ganadores tenemos cinco meses aproximadamente para mejorar, la idea es seguir trabajando duro, hacer que el robot que sea más eficiente, corregir errores y actualizar el diseño” indicó la aprendiz Valentina Rodríguez.

Cabe resaltar que en el mes de septiembre estos aprendices participaron en el campeonato regional llevado a cabo en Bucaramanga, en el cual resultaron subcampeones del torneo regional “Tower Takeover de Vex Robotics Competition”.

“A través de la preparación para estos torneos se conocen historias de aprendices que viven situaciones difíciles, pero que han decidido salir adelante y se puede evidenciar con resultados como ser campeones nacionales, razón por la cual estas vivencias valorizan estos certámenes, ya que más que haber quedado de primeros, lo importante como instructor es saber que podemos transformar la vida de un joven demostrándole que hay otras opciones y que todo es posible si se realiza con compromiso y perseverancia” manifestó el Instructor Guillermo Ramos.

“También es importante destacar que el SENA es uno solo y por esta razón nos presentamos en el concurso con el Centro ASTIN, integrando en el equipo aprendices de varios programas, lo cual ha aportado para ser campeones en los últimos 3 años consecutivos; lo cual nos permite demostrar que en el Sena no se solamente se puede trabajar de forma individual sino que también en equipo en intercentros” añadió.

Por su parte el aprendiz Juan Camilo Díaz manifestó “tengo una gratitud completa con el SENA porque mi vida era diferente antes de ingresar a estudiar y cuando termine mi formación salgo con muchos conocimiento y experiencias, además ya sé que quiero en mi vida profesional, invito a los aprendices para que aprovechen los espacios y oportunidades que ofrece el Centro puesto que complementan nuestra formación integral” .

Feria empresarial y encuentro de egresados C.D.T.I.

Haz click en la imagen para aumentar

06 noviembre 2019

Magna Ciencia en el C.D.T.I.

Haz click en la imagen para ver más fotos

Durante cinco días (del 28 de octubre al 01 de noviembre) el Centro de Diseño Tecnológico Industrial fue el epicentro del evento más importantes de la ciencia, tecnología e innovación “Magna Ciencia”, el cual fue organizado por SENNOVA. Este contó con la presencia de ponentes y talleristas como el director de arte e ilustrador argentino Nelson Luty, quien realizó un taller de ilustración con los aprendices de TA3D y socializó experiencias de emprendimiento en el área de ilustración y animación 3D; aprendices de la tecnología en análisis y desarrollo de sistemas de información TADSI tuvieron la oportunidad de participar en el workshop en arquitectura, testing de software, aplicaciones Amazon y desarrollo de aplicaciones móviles liderado por la empresa Pencil.

Además de instructores y aprendices del C.D.T.I. que compartieron sus experiencias, proyectos y actividades realizadas en I+D+i, otros ponentes y talleristas invitados fueron: Jair Alfonso Murillo con el taller de creación de guiones, Nidia Álvarez y Andrea Niño quienes realizaron charla de pensamiento innovador y creativo, oportunidades en la impresión 3D y Crea-Actívate a los aprendices de mecatrónica; ponencia de emprendimiento digital “OIS TE” a cargo de Carlos Felipe Cordoba, taller “interpretando tendencias de la moda” realizado por Ana Maria Mejia dirigido a los aprendices de vestuario inteligente, también estuvo presente Erney Andrade con el taller de oportunidades para emprender, Yitcy Becerra “empoderamiento femenino y contexto empresarial” y en el área ambiental Johana Jimena Escobar quien dictó una conferencia sobre determinación de agroquímicos en suelos del Valle del Cauca.

En esta oportunidad Magna Ciencia reunió con éxito a más de 827 aprendices, cumpliendo con el objetivo de incentivar en los aprendices la innovación y el emprendimiento, la apropiación de herramientas para fomentar la creatividad, promover la creación de empresas y producciones audiovisuales aprovechando el esquema de económica naranja y encontrar oportunidades para socializar investigaciones y generar impacto con los resultados estadísticos de estudios ambientales.

Por su parte el líder SENNOVA Jorge Hernán López indicó “los aprendices se retroalimentan de conocimientos que a veces no están disponibles dentro del ambiente de formación, al poder contar con las experiencias de estos ponentes se logra un dialogo e interacción, además de crear un tejido social que permite generar proyectos de emprendimiento y tecnológicos”.

Hasta el 07 de noviembre tienes plazo para inscribirte

Haz click en la imagen para aumentar

Semana institucional de los idiomas "Lenguas de todos y para todos"

Actividades desarrolladas en el mes de octubre

05 noviembre 2019

Novedades en SENNOVA y Laboratorios

Haz click en la imagen para aumentar


Con más de 17 años de servicio en el SENA, Jorge Hernán López ingeniero mecatrónico y magíster en gestión de informática y telecomunicaciones, asumió como líder SENNOVA del C.D.T.I. “ es necesario que SENNOVA se convierta en un eje articulador con los procesos de formación y de emprendimiento de tal forma que los servicios puedan ser más pertinentes a las necesidades del entorno” indicó.

El 01 de noviembre Maria Angelica Urbano, química de profesión con más de 07 años de experiencia en laboratorios ambientales y en auditora interna, fue designada como nueva coordinadora de laboratorio “lo más importante es implementar el sistema de gestión ISO 17025, empezar con los análisis y validaciones de las técnicas para solicitar acreditación ante el IDEAM” manifestó.

Celebración día de los niños en el C.D.T.I.

Haz click en la imagen para ver más fotos