17 octubre 2025
Exprime tu potencial y aprende francés con el SENA!
El Centro de Diseño Tecnológico Industrial – Regional Valle te invita a inscribirte en el curso complementario Comunicación en Francés Pre-A1 / Principiante, una formación diseñada para quienes desean iniciar su aprendizaje en este idioma y fortalecer sus habilidades comunicativas desde cero.
🕒 Horario:
Miércoles 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Viernes 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
⏱️ Duración: 48 horas
📅 Inicio: 17 de octubre de 2025
📲 Escanea el código QR e inscríbete ahora.
¡Aprende el idioma del arte, la cultura y la elegancia con el SENA!
¡Aprende inglés y abre nuevas oportunidades!
El Centro de Diseño Tecnológico Industrial – Regional Valle te invita a inscribirte en el curso complementario Inglés Básico Nivel 1, una formación que te permitirá fortalecer tus habilidades comunicativas y ampliar tus posibilidades académicas y laborales.
🕒 Horario: Martes y jueves, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
⏱️ Duración: 48 horas
📅 Inicio: 21 de octubre de 2025
📲 Escanea el código QR de la imagen e inscríbete ahora.
¡No pierdas la oportunidad de aprender un nuevo idioma con el SENA!
15 octubre 2025
14 octubre 2025
¡Visita del Ministerio de Educación Nacional!
Los días 16 y 17 de octubre, el Centro de Diseño Tecnológico Industrial recibirá la visita del MEN para la verificación del programa Tecnología en Supervisión para la Fabricación de Productos Metálicos Soldados, en el proceso de renovación del registro calificado.
¡Participa en los Torneos Deportivos Interfichas del CDTI 2025! 💚
Demuestra tu talento, trabajo en equipo y liderazgo en las disciplinas de ajedrez, baloncesto 3x3, fútbol sala, tenis de mesa, voleibol 4x4 y prueba de esfuerzo.
📅 Inscripciones: del 14 al 18 de octubre
📲 Diligencia el formato aquí 👉 https://acortar.link/SdV3LQ
El deporte nos une como comunidad SENA
Raíz Pacífico: Construyendo un hábitat rural sostenible y productivo 🌱
El Proyecto Raíz Pacífico del SENA avanza en su propósito de transformar la vida de las comunidades rurales del Pacífico colombiano a través de un proceso de construcción colectiva, basado en el fortalecimiento de capacidades locales, la recuperación de saberes y la creación de modelos de vivienda y hábitat sostenible.
Como parte de este camino, presentamos un breve resumen de la esencia del proyecto: quiénes somos, cómo lo hacemos, qué buscamos y hacia dónde nos dirigimos. Su objetivo es acercar a las comunidades, instituciones y aliados estratégicos al proceso que estamos construyendo juntos.
En la pieza, además, encontrarás un código QR que conecta con un adelanto audiovisual del proyecto, permitiendo ampliar la mirada sobre las acciones que ya se están desarrollando en los territorios.
Desde el SENA creemos en la fuerza de las alianzas y en la importancia de visibilizar las iniciativas que nacen desde y para las comunidades. Por eso, invitamos a todos los interesados a conocer más sobre Raíz Pacífico, a compartir este contenido y a sumarse a esta misión que busca dignificar la vida rural y aportar al desarrollo sostenible del Pacífico colombiano.
10 octubre 2025
¡Pon en marcha tu futuro con el SENA!
Si te apasionan los motores y la mecánica, esta es tu oportunidad para formarte como Tecnólogo en Gestión de Mantenimiento de Automotores, una carrera con alta demanda laboral en el sector automotriz.
Con esta formación aprenderás a planificar, ejecutar y supervisar procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, aplicando normas técnicas, de seguridad y protección ambiental.
👉 Inscríbete aquí: https://forms.gle/jGe5eZ2Y32mwMdZBA
08 octubre 2025
¡Conviértete en un experto del diseño y la confección industrial!
Inscríbete en el programa Técnico en Trazo y Corte Industrial de Material Textil del Centro de Diseño Tecnológico Industrial y adquiere las habilidades que necesita la industria textil para transformar ideas en prendas de alta calidad.
📘 Perfil del egresado:
El aprendiz que culmina esta formación estará capacitado para interpretar diseños, realizar trazos manuales y digitales, y ejecutar procesos de corte en materiales textiles aplicando estándares de calidad y productividad. Además, podrá desempeñarse en talleres de confección, empresas del sector moda y unidades productivas propias, contribuyendo al fortalecimiento del sistema moda en la región.
Inscripciones abiertas hasta el 16 de octubre de 2025
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/nrPQwFpkMECDmLVAA
Egresada del CDTI lidera acciones ambientales en el municipio de La Cumbre
Ingrid Realpe, egresada del programa técnico en promotoría y monitoreo ambiental del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, continúa fortaleciendo su formación profesional con la tecnología en control y prevención ambiental, al tiempo que desarrolla una destacada labor en la Fundación Agrícola Himalaya como asesora ambiental.
Desde su rol, Ingrid se encarga del monitoreo de los acueductos rurales del municipio de La Cumbre y hace parte activa del Comité Institucional de Educación Ambiental, donde promueve prácticas sostenibles orientadas a la conservación de los recursos naturales. Su trabajo incluye procesos de reforestación, protección de cuencas hídricas y análisis de calidad del agua, aplicando conocimientos en evaluaciones físico-químicas, microbiológicas y de macroinvertebrados.
“Este monitoreo permite evidenciar de forma práctica la calidad del agua que consumen las comunidades y concientizar sobre el impacto negativo que generan la contaminación y el mal uso de los recursos naturales”, destaca la egresada.
Para Ingrid, el SENA ha sido una institución transformadora que le permitió llevar el conocimiento al territorio: “Ser egresada del SENA es un orgullo. Podemos llegar a las comunidades con proyectos que transmiten aprendizaje y promueven el cuidado ambiental. Dejar huella a través de nuestro trabajo es la mayor satisfacción”.
07 octubre 2025
06 octubre 2025
Aprendices de articulación con la media obtuvieron el segundo lugar en concurso nacional de contenido audiovisual universitario
Aprendices del programa técnico en elaboración de audiovisuales del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, pertenecientes a la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela y vinculados al proceso de articulación con la media, recibieron un reconocimiento especial tras ocupar el segundo lugar en el Concurso Nacional de Contenido Audiovisual Universitario, organizado por la Universidad Minuto de Dios.
El cortometraje reconocido, titulado “Una flor al amanecer”, fue desarrollado por estudiantes de grado 11 de la promoción 2019 como parte de su etapa productiva, un proceso académico en el que aplicaron las competencias adquiridas durante su formación técnica. La producción surgió como un ejercicio de creación y aprendizaje que permitió a los jóvenes plasmar su visión del mundo a través del lenguaje audiovisual, demostrando creatividad, disciplina y compromiso.
Según explicó el instructor Sebastián Camacho, el proyecto nació con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia de los aprendices hacia la especialidad de audiovisuales, tras identificar la necesidad de revitalizar el interés por esta área formativa. “Algunos comentarios dentro de la institución desvaloraban el programa, y quisimos demostrar con hechos que nuestros aprendices son capaces de crear productos de alta calidad, con contenido y propósito”, señaló el instructor.
Camacho, quien también cursa estudios en Uniminuto, conoció la convocatoria al concurso y propuso al docente técnico de la institución participar con el cortometraje producido por la promoción de 2019. La iniciativa fue acogida con entusiasmo y, tras un proceso de selección y evaluación, el proyecto obtuvo el segundo lugar, destacándose entre producciones de instituciones de educación superior.
El reconocimiento incluyó la entrega de equipos audiovisuales profesionales, entre ellos un portatelón, trípodes, un micrófono tipo boom y accesorios técnicos que fortalecerán la dotación del taller de audiovisuales de la institución.
Durante la premiación, los aprendices que actualmente cursan el programa técnico tuvieron la oportunidad de visitar la Universidad Minuto de Dios, recorrer sus laboratorios, interactuar con profesionales del campo audiovisual y experimentar la dinámica de producción en ambientes universitarios, incluyendo la simulación de un noticiero en vivo.
De acuerdo con el instructor, este tipo de experiencias son fundamentales para el desarrollo de las competencias técnicas, comunicativas y creativas de los aprendices. “Estos proyectos les permiten poner en práctica lo aprendido, comprender el valor del trabajo en equipo y reconocer que cada historia tiene una manera única de ser contada. Gracias a la formación del SENA y al acompañamiento institucional, los estudiantes pueden transformar sus ideas en productos con impacto”, destacó Camacho.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)