14 julio 2025
Entrenadores deportivos de Cali participaron en el II Encuentro sobre Métodos de Entrenamiento en Deportes, Fitness y Actividad Física
11 julio 2025
Aprendices del Putumayo fortalecieron sus competencias en soldadura durante gira técnica al CDTI
10 julio 2025
Egresado CDTI proyecta su talento en la comunicación política
Mauricio Rey, egresado del tecnólogo en producción de medios audiovisuales digitales y con una especialización tecnológica en fotografía publicitaria del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, actualmente se desempeña como asesor de comunicaciones en el Congreso de la República. En este cargo, ha logrado articular su perfil creativo y técnico con los retos de la comunicación política, demostrando cómo la formación integral recibida en el SENA fortalece el ejercicio profesional en escenarios estratégicos.
09 julio 2025
Talento y compañerismo marcaron la final de los torneos deportivos del II trimestre
Haz click en la imagen para ver más fotos
En voleibol, la competencia también tuvo como protagonista al espíritu de trabajo en equipo. El grupo ganador fue otro equipo denominado también Real Pondaje, conformado por personal administrativo y aprendices, lo que resalta el carácter integrador de este tipo de actividades.
Por su parte, en la final de baloncesto, el título quedó en manos del equipo de aprendices del programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, quienes destacaron por su coordinación, técnica y dominio del juego.
Finalmente, en la categoría de tenis de mesa, el aprendiz Kevin David Cuero, también del programa en Análisis y Desarrollo de Software, se alzó con la victoria, demostrando concentración, rapidez de reacción y precisión en cada uno de sus movimientos.
¡Homologa tus estudios del SENA y continúa como profesional en la ECJP-UNAD!
Cordial saludo estimados (as) egresados aprendices del Sena,
Desde la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, nos complace invitarte a continuar tu formación profesional accediendo a nuestros convenios de homologación con el SENA, que te permiten convalidar estudios previos y avanzar hacia tu título universitario.
Si eres egresado del SENA, estos son los programas que puedes homologar con nosotros:
Homologación de cursos académicos aprobados.
Déjanos saber que estás interesado (a) te estaremos contactando para ofrecerte orientación personalizada sobre tu proceso de inscripción, requisitos para la homologación y beneficios académicos.
Además, podrás estudiar a tu ritmo, con el respaldo de una universidad pública, acreditada y con cobertura nacional e internacional.
🛑También puedes consultar nuestra oferta completa aquí: https://academia.unad.edu.co/ecjp
Haz parte de una comunidad académica comprometida con la transformación social y el liderazgo ciudadano.
¡En la UNAD te estamos esperando!
08 julio 2025
REPORTE FINAL INSCRITOS 08 DE JULIO- APOYO DE SOSTENIMIENTO CONV-2
Se informa a la comunidad educativa que oficialmente se encuentran cerradas las inscripciones de la segunda convocatoria de apoyo de sostenimiento 2025.
07 julio 2025
Video:En el CDTI la innovación no se detiene
Aprendices del CDTI lideraron Festival Deportivo Infantil en la comuna 15
Invitación a 3ra. socialización virtual - 9 de julio
La convocatoria 2025 del programa de Formación Continua Especializada del SENA sigue abierta para empresas y gremios aportantes de parafiscales. Te invitamos a participar en un nuevo espacio informativo, enfocado en aclarar aspectos técnicos relacionados con la formulación y presentación de proyectos.
Hora: 9:00 a.m.
Fecha: miércoles 9 de julio de 2025
Lugar: reunión Virtual a través de Teams - https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZDMwMWZlMzQtZDc5Zi00Mjc2LTllNWUtMDNkNmU0MmI0YzI1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22cbc2c381-2f2e-4d93-91d1-506c9316ace7%22%2c%22Oid%22%3a%22005c3c58-566f-4df7-b350-32d2bd1a8bdc%22%7d
04 julio 2025
Talento SENA marca tendencia en el Museo de la Moda con diseños creados gracias al aporte de EKA Corporación
Haz click en la imagen para ver más fotos
Con el propósito de visibilizar el talento de los aprendices del SENA y exaltar la riqueza cultural del país a través de la moda, el Museo de la Moda 2025 se consolida como una de las muestras más relevantes del diseño contemporáneo colombiano. Esta exposición, desarrollada en el marco de Distrito Moda Cali, se presentó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico como un espacio donde convergen la creatividad, la sostenibilidad y la herencia ancestral en 16 propuestas de vestuario únicas, elaboradas por aprendices de las regionales Valle, Antioquia y Atlántico.
Desde técnicas como el macramé, la joyería en alambrismo, el bordado, el patronaje tradicional y el reciclaje de materiales industriales, hasta colaboraciones con comunidades artesanas e indígenas, cada prenda es una declaración artística que entrelaza saberes técnicos, memoria colectiva y narrativas de territorio.
De igual forma, Iván Yepes y Felipe Granada, aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial y diseñadores del proyecto “Legado resplandeciente”, relataron cómo construyeron su traje con más de 3.000 deslizadores de cremalleras en macramé, una pieza artesanal que rinde homenaje al lujo ancestral colombiano: “Para nosotros es un honor presentar nuestro diseño en distrito moda, al ser una plataforma tan grande para evidenciar nuestro talento. Es un punto de partida profesional muy importante”.
Un componente clave de este proceso ha sido la alianza entre EKA Corporación y el SENA, en especial con el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, articulada a través del instructor Iván Torres. Mediante su programa de responsabilidad social, la empresa dona remanentes industriales que resultan no comercializables, cómo: cintas satinadas, cremalleras, reatas y cordones, entre otros para que los aprendices los conviertan en piezas de diseño de alto valor estético y conceptual.
Las creaciones elaboradas con estos insumos han sido exhibidas en plataformas sectoriales como Colombiatex, y Distrito Moda. Asimismo, la empresa proyecta ampliar la colaboración a los programas de diseño de las regionales Antioquia y Atlántico.
Este esfuerzo colaborativo fue destacado por Diego Aragón, líder de marca de EKA Corporación, quien subrayó que esta relación con el SENA ha permitido no solo aprovechar materiales remanentes de manera creativa y responsable, sino también abrir nuevas posibilidades de formación en diseño textil en diferentes regiones del país. “Nos llena de orgullo ver cómo los aprendices del SENA transforman nuestros remanentes industriales en piezas que han llegado incluso a espacios como Distrito Moda. Nuestra filosofía es servirle a la comunidad y retribuir a través de la educación lo que ella nos entrega. Para nosotros, fortalecer las alianzas con el sector educativo es parte esencial de nuestra responsabilidad social”, afirmó Aragón.
El proyecto también integró activamente a artesanos de distintas regiones, como Elvia Gómez, experta en joyería y alambrismo, quien aportó su experiencia en el uso de materiales como el totumo y la enea. Para ella, este tipo de sinergias “visibiliza lo que tenemos en nuestros territorios y abre un espacio valioso para que las nuevas generaciones reconozcan el valor de las técnicas ancestrales”.
Los aprendices del Atlántico no trabajaron solos, estos tejieron redes con comunidades indígenas, recolectores de residuos, líderes de unidades productivas y organizaciones sociales. Esto no solo permitió un enfoque colaborativo en la creación de las piezas, sino que también transformó los procesos formativos del SENA en vivencias profundamente humanistas, inclusivas y transformadoras.
Esta muestra es un testimonio de que, en Colombia, la moda no solo se viste, se habita, se honra y se transforma. Y el SENA, sigue siendo un actor clave en este proceso de creación colectiva, donde los saberes tradicionales y la innovación caminan juntos hacia un país más diverso, más justo y más creativo.
Video: Aprendices SENA exhibieron sus diseños en el Museo de la Moda 2025
En el marco de Distrito Moda, desarrollado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Museo de la Moda fue un espacio que exaltó la creatividad, el talento y la innovación de los aprendices del SENA, convirtiéndose en una vitrina de expresión artística y técnica.
Desde el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, y en articulación con las regionales Valle, Antioquia y Atlántico, se presentó una muestra vibrante y diversa compuesta por 16 proyectos de diseño de moda, elaborados por aprendices que, con su ingenio, disciplina y compromiso, demostraron su capacidad de transformar la industria textil y de confección del país.
Cada diseño exhibido no solo reflejó una propuesta estética contemporánea, sino también una síntesis de los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, evidenciando una comprensión integral del oficio, el contexto cultural y las tendencias del mercado. La muestra consolidó al SENA como un actor clave en la formación de talento para el sector moda en Colombia.
Aprendices SENA visibilizan el legado cultural colombiano a través del diseño en el Museo de la Moda
En el marco de Distrito Moda Cali 2025, se llevó a cabo el Museo de la Moda un espacio que exaltó la creatividad, el talento y la innovación de los aprendices del SENA. Desde el Centro de Diseño Tecnológico Industrial, en articulación con las regionales Valle, Antioquia y Atlántico, se presentó 16 proyectos de diseño de moda desarrollados por aprendices del programa de formación en desarrollo de colecciones para industria de la moda. Cada prenda exhibida fue el resultado de una experiencia formativa integral, donde el diseño se convierte en vehículo de memoria, resistencia y expresión cultural.
Desde la reinterpretación de la indumentaria ancestral hasta la integración de materiales reciclados, los diseños expuestos demostraron que la moda también puede narrar la historia de un territorio, dignificar las raíces y proyectar el talento emergente del país. Los proyectos fueron:
REGIONAL ANTIOQUIA
Montaña adentro
Diseñadora: Dahiana Salazar
Homenaje a los arrieros y mujeres campesinas del paisaje paisa. Usa bordados, cuero y pedrería para reinterpretar el vestuario tradicional desde la memoria rural.
La sacerdotisa de la moda muisca
Diseñadora: Yessika Paola Cuéllar Rippe
Representa a la mujer muisca como figura espiritual y textil, con tejidos en lana de alpaca y símbolos rituales ancestrales.
El brillo divino, origen cultural
Diseñadora: Melissa Betancourt Morales
Inspirado en la cultura Zenú, fusiona oro, espiritualidad y tradición orfebre en un diseño simbólico y ceremonial.
Trama ancestral
Diseñador: Juan Pablo Batista Hernández
Tributo al lujo artesanal colombiano, con texturas, cestería y saberes indígenas en una pieza que une pasado y presente.
REGIONAL ATLÁNTICO
Petrikor
Diseñadora: Yurani Paola Rojano López
Inspirado en la etnia Mokaná, utiliza enea, totumo y madera tallada para expresar conexión con la tierra y los ciclos naturales.
Akuaw
Diseñadora: Ingrid Lorena Giraldo Orozco
Evoca la purificación a través del agua. Incluye escamas de pescado, plásticos reciclados y alambrismo como acto de sostenibilidad.
REGIONAL VALLE
Pescadora PAZcífica
Diseñador: Jhovan Andrés Chilatra Santacruz
Rinde homenaje a las mujeres del Pacífico colombiano con denim reciclado, resina y macramé, destacando su fuerza y resiliencia.