11 julio 2025

Aprendices del Putumayo fortalecieron sus competencias en soldadura durante gira técnica al CDTI

  Haz click en la imagen para ver más fotos

Del 08 al 10 de julio el Centro de Diseño Tecnológico Industrial recibió la visita de un grupo de aprendices del programa técnico en soldadura de productos metálicos en platina del Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima de la Regional Putumayo, con el objetivo de fortalecer su aprendizaje práctico en procesos de soldadura avanzada, que no pueden desarrollarse en su territorio debido a limitaciones técnicas y de infraestructura.

La iniciativa surgió como respuesta a una necesidad puntual del centro de formación visitante, donde actualmente no se dispone de los equipos tecnológicos necesarios para ejecutar prácticas en procesos como GMAW  y GTAW, ampliamente demandados por el sector industrial colombiano. Esta limitación llevó al instructor Cristian Rojas, del CDTI, a recibir y acompañar la formación de los aprendices putumayenses, quienes mostraron un alto nivel de compromiso, disciplina y deseo de aprender.

“Estos procesos son fundamentales porque hacen parte del perfil de egreso del programa de formación y son, además, los más utilizados en la industria actual. Poder brindarles este conocimiento es crucial para su inserción laboral”, afirmó el instructor Rojas, quien también destacó el entusiasmo de los visitantes al enfrentarse por primera vez a tecnologías de automatización y mecanización aplicadas a la soldadura.

Durante la estancia, los aprendices se sumergieron en prácticas intensivas con máquinas especializadas y bajo la guía de instructores del CDTI. El enfoque estuvo centrado en la soldadura semiautomática, una técnica con la que se pueden ejecutar cordones de hasta 12 metros de longitud, siendo especialmente útil en procesos de producción a gran escala. Según el instructor, al menos un 80% de las empresas del sector metalmecánico en Colombia emplean esta tecnología, razón por la cual dominarla representa una ventaja competitiva para los jóvenes.

Luis Alberto Álvarez, instructor de la Regional Putumayo, expresó que esta experiencia no solo llenó vacíos de formación práctica, sino que generó motivación entre los aprendices para continuar su ruta profesional: “Nuestra regional es aún joven en esta línea de formación. Poder acceder a un centro con la infraestructura del CDTI, interactuar con equipos modernos y conocer otras líneas tecnológicas, amplía los horizontes de los muchachos y les permite visualizar un camino profesional más sólido”.

Uno de los aprendizajes más significativos para los visitantes fue comprender las diferencias entre los procesos que han trabajado en su región, especialmente con electrodos y tuberías, frente a los procesos GMAW y GTAW. Si bien muchos de ellos, por cercanía con zonas petroleras, han tenido contacto con técnicas propias del trabajo en tubería, los procesos abordados en Cali les ofrecieron una mirada hacia lo que exige la industria nacional en cuanto a soldaduras fuera de posición y configuración de maquinaria especializada.

Lobsang Cruz, aprendiz vocero del grupo, destacó la experiencia en el CDTI: “Nos llevamos conocimientos valiosos que antes no habíamos podido explorar por falta de insumos. Aquí vimos que hay más tecnología, más herramientas, y eso nos inspira a seguir creciendo, a pensar en una carrera tecnológica o incluso en ingeniería. Queremos regresar a Putumayo y compartir lo aprendido, aportar a nuestras comunidades con ideas innovadoras y mayor calidad en el trabajo”.

Más allá de la técnica, esta gira técnica sirvió para construir redes entre regiones y fortalecer el sentido de pertenencia al SENA como un sistema nacional de formación profesional. 

“Es gratificante recibir aprendices de otras regionales. Nos permite aportar a su desarrollo, pero también nos enriquece a nosotros como instructores. Estas experiencias fomentan una formación integral, sin fronteras” manifestó el instructor Rojas.

Estas giras técnicas permiten a los aprendices adquirir conocimientos que los acercan a nuevos escenarios laborales y académicos, dándoles herramientas para enfrentar los retos del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.