04 julio 2025

Talento SENA marca tendencia en el Museo de la Moda con diseños creados gracias al aporte de EKA Corporación

  Haz click en la imagen para ver más fotos

Con el propósito de visibilizar el talento de los aprendices del SENA y exaltar la riqueza cultural del país a través de la moda, el Museo de la Moda 2025 se consolida como una de las muestras más relevantes del diseño contemporáneo colombiano. Esta exposición, desarrollada en el marco de Distrito Moda Cali, se presentó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico como un espacio donde convergen la creatividad, la sostenibilidad y la herencia ancestral en 16 propuestas de vestuario únicas, elaboradas por aprendices de las regionales Valle, Antioquia y Atlántico.

Desde técnicas como el macramé, la joyería en alambrismo, el bordado, el patronaje tradicional y el reciclaje de materiales industriales, hasta colaboraciones con comunidades artesanas e indígenas, cada prenda es una declaración artística que entrelaza saberes técnicos, memoria colectiva y narrativas de territorio.

Para los aprendices participantes, esta experiencia no solo representó una vitrina de exhibición, sino una etapa decisiva en su proceso formativo. Así lo expresó Yurani Paola Rojano, aprendiz de la regional Atlántico, quien destacó el aprendizaje recibido de los artesanos Mokaná y la articulación con instructores y comunidades: “Ha sido una aventura. Nos hemos sensibilizado, hemos investigado, y de esta experiencia surge una obra cargada de respeto y sentido identitario”.

De igual forma, Iván Yepes y Felipe Granada, aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial y diseñadores del proyecto “Legado resplandeciente”, relataron cómo construyeron su traje con más de 3.000 deslizadores de cremalleras en macramé, una pieza artesanal que rinde homenaje al lujo ancestral colombiano: “Para nosotros es un honor presentar nuestro diseño en distrito moda, al ser una plataforma tan grande para evidenciar nuestro talento. Es un punto de partida profesional muy importante”.

Un componente clave de este proceso ha sido la alianza entre EKA Corporación y el SENA, en especial con el Centro de Diseño Tecnológico Industrialarticulada a través del instructor Iván Torres. Mediante su programa de responsabilidad social, la empresa dona remanentes industriales que resultan no comercializables, cómo: cintas satinadas, cremalleras, reatas y cordones, entre otros para que los aprendices los conviertan en piezas de diseño de alto valor estético y conceptual. 

Las creaciones elaboradas con estos insumos han sido exhibidas en plataformas sectoriales como Colombiatex, y Distrito Moda. Asimismo, la empresa proyecta ampliar la colaboración a los programas de diseño de las regionales Antioquia y Atlántico. 

Este esfuerzo colaborativo fue destacado por Diego Aragón, líder de marca de EKA Corporación, quien subrayó que esta relación con el SENA ha permitido no solo aprovechar materiales remanentes de manera creativa y responsable, sino también abrir nuevas posibilidades de formación en diseño textil en diferentes regiones del país. “Nos llena de orgullo ver cómo los aprendices del SENA transforman nuestros remanentes industriales en piezas que han llegado incluso a espacios como Distrito Moda. Nuestra filosofía es servirle a la comunidad y retribuir a través de la educación lo que ella nos entrega. Para nosotros, fortalecer las alianzas con el sector educativo es parte esencial de nuestra responsabilidad social”, afirmó Aragón.

El proyecto también integró activamente a artesanos de distintas regiones, como Elvia Gómez, experta en joyería y alambrismo, quien aportó su experiencia en el uso de materiales como el totumo y la enea. Para ella, este tipo de sinergias “visibiliza lo que tenemos en nuestros territorios y abre un espacio valioso para que las nuevas generaciones reconozcan el valor de las técnicas ancestrales”.

Los aprendices del Atlántico no trabajaron solos, estos tejieron redes con comunidades indígenas, recolectores de residuos, líderes de unidades productivas y organizaciones sociales. Esto no solo permitió un enfoque colaborativo en la creación de las piezas, sino que también transformó los procesos formativos del SENA en vivencias profundamente humanistas, inclusivas y transformadoras.

El Museo de la Moda 2025 no fue solo una vitrina expositiva. Fue una declaración de principios, una apuesta por una moda con sentido social, ambiental y cultural. En cada prenda expuesta se siente el pulso de las manos que la crearon, la historia de los pueblos que la inspiraron y el futuro que proyectan los aprendices.

Esta muestra es un testimonio de que, en Colombia, la moda no solo se viste, se habita, se honra y se transforma. Y el SENA, sigue siendo un actor clave en este proceso de creación colectiva, donde los saberes tradicionales y la innovación caminan juntos hacia un país más diverso, más justo y más creativo.

“El Museo de la Moda fue una experiencia muy enriquecedora. Nuestros aprendices del Atlántico no solo visibilizaron su proceso creativo en el marco del proyecto tesoros del Atlántico, sino que también compartieron saberes con aprendices de las regionales Valle y Antioquia. Este intercambio cultural y formativo fortaleció su identidad, amplió su visión del diseño y consolidó su proyección como futuros profesionales del sector.” Alexander Mercado, instructor del área de calzado y marroquinería de la regional Atlántico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.