En el marco de la semana de alistamiento del tercer trimestre, el Centro de Diseño Tecnológico Industrial llevó a cabo un circuito de formación dirigido a sus instructores, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la gestión frente a situaciones relacionadas con la salud física y mental de los aprendices.
Joana Delgado, formadora de instructores del CDTI, explicó que esta jornada se desarrolló como una respuesta institucional a los desafíos que el centro ha venido enfrentando desde aproximadamente el año 2016 en materia de salud mental y afecciones físicas que afectan tanto a aprendices como a instructores.
"Estamos desarrollando capacitaciones, talleres y charlas muy puntuales, con el apoyo de entidades con las que se han establecido alianzas estratégicas, con el fin de entregar herramientas útiles para abordar diversas situaciones de emergencia", explicó Delgado. La iniciativa contempló cuatro componentes principales: primeros auxilios básicos, protocolo de salud mental, primeros auxilios psicológicos y cuidado del cuidador.
El taller de primeros auxilios básicos fue orientado por la Cruz Roja Colombiana y permitió a los instructores adquirir conocimientos elementales para actuar ante emergencias físicas. Por su parte, el protocolo de salud mental fue trabajado directamente con la psicóloga de la regional, quien socializó estrategias de identificación y acompañamiento a casos relacionados con afectaciones emocionales y psicológicas.
Asimismo, se brindó un espacio de formación sobre primeros auxilios psicológicos, liderado por la Secretaría de Salud y el programa de Bienestar al Aprendiz. Este módulo buscó entregar herramientas para contener emocionalmente a los aprendices en momentos críticos, mientras se activa la ruta institucional de atención. Finalmente, la ARL Positiva lideró el taller de cuidado del cuidador, mediante una charla enfocada en la adopción de hábitos saludables, con el propósito de preservar la salud física y emocional de los formadores.
"Este circuito es fundamental, porque no se trata de formar a los instructores como profesionales de la salud, sino de dotarlos con elementos básicos que les permitan actuar de manera oportuna mientras llegan los equipos especializados. Ya hemos tenido casos de convulsiones, desmayos y otras situaciones críticas que requieren una primera atención", concluyó Delgado.
Este tipo de acciones se alinean con el compromiso del Centro de Formación de garantizar entornos de aprendizaje seguros y humanizados, donde la salud integral de todos los actores del proceso formativo sea prioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.