04 abril 2025

Colaboración intercentros dinamiza la investigación y el desarrollo tecnológico

Haz click en la imagen para ver más fotos

En una visita técnica intercentros, representantes de los centros de formación de Buga, Palmira y la Regional Cauca se reunieron en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial para conocer los avances de los proyectos desarrollados por sus semilleros de investigación. El propósito de este encuentro fue fortalecer la colaboración intercentros y generar proyectos que beneficien a la comunidad y al sector agropecuario.
Durante la jornada, los visitantes recorrieron los ambientes de formación, donde instructores y aprendices compartieron los avances de diversos proyectos de investigación. Se generaron espacios de diálogo orientados a identificar intereses comunes, consolidar alianzas estratégicas y proyectar soluciones innovadoras a las problemáticas del sector rural. Estos espacios también resaltan el valor del trabajo colaborativo, la transferencia de conocimiento y la articulación de capacidades técnicas entre los centros.
Julián Gallego, instructor de producción agropecuaria del Centro Agropecuario de la Regional Cauca, destacó la importancia de esta visita: “Basado en estas alianzas, podemos solucionar diferentes necesidades e inconvenientes en nuestro centro agropecuario. Nosotros somos productores, trabajamos en el campo, pero a veces nos falta tecnología para avanzar y mejorar nuestras condiciones. Tener acceso a máquinas, equipos y herramientas adecuadas facilita nuestro trabajo.”
Por su parte, Constanza Montalvo Rodríguez, dinamizadora SENNOVA del Centro de Biotecnología Industrial de Palmira, explicó el propósito del proyecto en el que trabajan: “Estamos estructurando un proyecto de investigación participativa con tres objetivos clave: identificar las necesidades de los campesinos mediante diagnósticos participativos, transferir tecnologías del SENA y entidades aliadas para mejorar sus condiciones, y definir estrategias de gobernanza para asegurar la sostenibilidad de las soluciones implementadas.”
Carlos Hernán Paz, articulador de proyectos agroambientales en la Regional Valle, resaltó la importancia de la colaboración intercentros“Cada centro tiene sus fortalezas y especialidades, y al unir nuestras capacidades, podemos desarrollar proyectos de mayor impacto en menos tiempo. La integración de disciplinas nos permite abordar soluciones de manera más integral.”
Durante el recorrido, los participantes conocieron proyectos innovadores como la conversión de un tractor a eléctrico, la conversión de un motocultor, diseño y construcción de una embarcación eléctrica para el traslado de mujeres cabeza de familia en la extracción de piangua, la inducción virtual para los aprendices por medio de un videojuego, la monitorización de variables en ambientes bioclimáticos, el diseño de un simulador de embarcaciones menores y un simulador de helicóptero para la maniobra de despegue. Además, se presentó el agrodomo inteligente.
También se dio a conocer el escáner 3D del área de Control Numérico Computarizado del centro, con el cual se puede capturar las dimensiones de un objeto para crear modelos digitales tridimensionales. Este escáner se utilizará para el kit de plantulación traído por la Regional Cauca, permitiendo la creación de nuevas piezas para su desarrollo.
Finalmente, los representantes coincidieron en que la colaboración intercentros es fundamental para el futuro del sector agropecuario y la sostenibilidad del país. Colombia tiene el potencial de convertirse en la granja del mundo para 2050. Para lograrlo, debemos apostar por alternativas sostenibles, energías limpias y tecnologías adaptadas a las necesidades de los campesinos,” concluyó Paz.
La articulación intercentros en el desarrollo de proyectos de investigación permite la innovación y la inclusión tecnológica en el sector agropecuario, permitiendo que las comunidades rurales accedan a herramientas que impulsen su desarrollo y mejoren su calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.