Haz click en la imagen para aumentar
Desde la biblioteca del Centro de Diseño Tecnológico Industrial se dio inicio el pasado viernes 21 de marzo al taller de braille con sensibilidad, una iniciativa que busca brindar herramientas a los aprendices para la inclusión de personas con discapacidad visual en los procesos de formación.
El taller es liderado por Carlos Andrés Cajiao, instructor con discapacidad visual y proveniente de la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural de Cali. Su motivación para enseñar braille surge de la necesidad de eliminar las barreras de comunicación que existen entre los estudiantes y los profesores al momento de incluir a una persona con discapacidad visual en el aula. “Siempre existe la pregunta de cómo enseñar o cómo revisar los trabajos de un estudiante con esta condición. Por eso, me motivé a trabajar en este campo”, explicó Cajiao.
Durante el desarrollo del taller, los participantes aprenderán las vocales, el abecedario, los números y los signos de puntuación en braille. El objetivo final es que adquieran la habilidad de leer y escribir cualquier tipo de texto en este sistema.
La metodología de enseñanza incluye una introducción histórica sobre el origen del braille y el uso de herramientas específicas como la pizarra y el punzón, fundamentales para la escritura en relieve. “Mi estrategia es primero explicar de dónde viene el braille, quién lo creó y luego pasar a la práctica con las herramientas”, detalla el instructor Carlos. Además, destaca la importancia de que los aprendices adquieran conocimientos en braille, ya que esto les permitirá interactuar y apoyar a compañeros con discapacidad visual. “En algún momento podrán compartir clases con personas con discapacidad visual y esta formación les ayudará a facilitar la inclusión educativa”, señaló.
La preocupación del centro por la inclusión ha sido valorada por el instructor, quien reconoce el esfuerzo de la institución por generar espacios de aprendizaje accesibles. “Existen muchos colegios y centros educativos que no se preocupan por capacitar a sus docentes en este tema, pero el SENA lo está haciendo, y eso es muy positivo”, destacó.
Los conocimientos adquiridos en el taller podrán ser aplicados en distintos espacios, como bibliotecas, donde existen libros en braille, y en la vida cotidiana, dado que elementos como los billetes y algunos medicamentos contienen inscripciones en este sistema de escritura.
Es importante recordar que el taller de braile se lleva a cabo los viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y se extenderá hasta el 25 de julio. Aunque el número total de horas está por determinarse, su propósito es claro: dotar a los participantes de conocimientos y herramientas que les permitan eliminar las barreras de comunicación y fomentar una formación inclusiva. Por lo anterior, se reitera la invitación a las personas interesadas en participar y en especial a los instructores a acercarse a la biblioteca para obtener más información e inscribirse en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.