Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y blandas del personal SENA y los aprendices, en el mes de abril se llevó a cabo un Bootcamp Virtual, donde las regionales de Cauca, Choco, Valle y Nariño desarrollaron el reto de crear emprendimientos asociados a la ruta gastronómica, sostenibles, innovadores, incentivando las nuevas tecnologías y apoyados en la riqueza cultural y productos autóctonos de la región pacífica colombiana para el año 2023.
En esta oportunidad las aprendices Luisa Fernanda Trochez, Valeria Varón Jiménez y los instructores Juan José Urazán y Edna Goretti Carvajal Fajardo del Centro de Diseño Tecnológico Industrial integraron el equipo Valle de sabores; además de 6 instructores de gastronomía de diferentes Centros de Formación de la regional.
Este equipo presentó un prototipo funcional de una idea innovadora frente la problemática que se presenta en el sector gastronómico de la región pacifica, denominado “Gastrolabi” un laboratorio gastronómico creado para fortalecer las habilidades, creatividad e innovación en la cocina, espacio de producción de sabores del pacífico apoyado en las tecnologías conservando la memoria cargada de sabores y aromas, traída desde las ollas y fogones de nuestra tierra.
El prototipo integró las tecnologías de la información, gestión de la investigación, emprendimiento, sistemas de producción, diseño de modelos de negocio, gestión de negocios y comercialización, que, como esencia, tiene la Cultura Gastronómica del Pacífico.
Durante 3 días de desarrollo directo (28,29 y 30 de abril) en entornos colaborativos, el equipo Valle dio solución a distintos retos que requerían habilidades técnicas y socioemocionales, entre los cuales estaban (video expectativa, planteamiento de la problemática y solución, prototipo y finalmente Elevetor Pitch con los expertos), cada reto daba puntos y la sumatoria total definiría al ganador; Gastrolabi resultó ganador en 2 retos y en los demás ocupó el segundo lugar.
Este puntaje permitió que la Regional Valle resultara ganadora de este bootcamp. “Este evento promovió el desarrollo de habilidades en entornos técnicos, generar ideas innovadoras y al ser un proyecto integrador y multidisciplinar, nuestros aprendices tuvieron la oportunidad de aprender cómo se realiza un proyecto con expertos, aumentando así, la capacidad de experimentación e incorporar estos conocimientos en el proceso formativo; además tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas con el proyecto, la idea es ejecutar el prototipo como modelo piloto” indicó Juan José Urazán, instructor CDTI.
Exelente
ResponderEliminar