29 junio 2018

EL C.D.T.I. VIVE EL MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018


Aprendices, instructores y personal administrativo de nuestro Centro, se dieron cita en la cafetería del mismo para apoyar a nuestra selección colombiana de fútbol en su último partido de la fase de grupos del mundial Rusia 2018, en el cual venció 1 - 0 a la selección de Senegal y obtuvo el paso a octavos de final, etapa en la que se enfrentará a Inglaterra.

Este momento de esparcimiento se vivió en un ambiente de tranquilidad y alegría, compartiendo en familia unidos por un mismo objetivo, ver triunfar a la tricolor.

Espacios similares a este se han vivido también en los anteriores partidos de la selección Colombia en este certamen, dichos espacios son importantes para el C.D.T.I., pues esta es otra de las formas de apoyar el espíritu deportivo de los integrantes de la comunidad educativa.

28 junio 2018

UN RECONOCIMIENTO A SU BUENA LABOR


Haz click en la imagen para aumentar

En el marco de la conmemoración del Día del Instructor, Liliana Ospina, del área de Confecciones de nuestro Centro, recibió un reconocimiento como la mejor instructora del C.D.T.I. tras participar en la iniciativa de la dependencia de Talento Humano de la Regional Valle del Cauca, que invitaba a los funcionarios a postular a un instructor de su centro de formación, al cual consideraran el mejor bajo el cumplimiento de algunos de los siguientes parámetros:

Habilidades blandas: escucha activa, creatividad e  innovación, flexibilidad, responsabilidad, empatía, trabajo en equipo, asertividad, facilidad de comunicación, respeto, humildad, identidad, ética y liderazgo. De igual manera el reconocimiento de sus habilidades técnicas y pedagógicas conforme a su perfil.

Liliana, quien trabaja en nuestro Centro hace 18 años, se caracteriza por ser una instructora respetuosa y solidaria con sus compañeros, que dinamiza las actividades que se generan en el área lo que permite obtener excelentes resultados en el marco del trabajo en equipo, además, frente a diferentes requerimientos se evidencia oportunidad en el desarrollo de los mismos.

Felicitaciones a nuestra instructora por este reconocimiento, que además de un logro personal, se constituye en un referente del perfil de instructor al que el C.D.T.I. le apuesta. Dicha distinción se da a través de Liliana, para todos aquellos instructores que tienen convicción y vocación para hacer de su práctica pedagógica, una significativa experiencia de formación para los aprendices.

25 junio 2018

EL MCI V1.0, UN DISPOSITIVO DESARROLLADO POR TALENTO C.D.T.I.


Haz click en la imagen para aumentar

Luis Eduardo Rojas, aprendiz de la Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (T.D.I.A.M. 23), quien se encuentra en etapa productiva y además es miembro del Semillero de Investigación en Integración de Tecnologías Aplicadas a la Mecatrónica - SIITAM, junto con el instructor Cristian Andrés Gaitán desarrollaron un dispositivo denominado MCI V1.0, el cual mide el consumo de corriente de diferentes elementos que se alimentan de voltaje alterno tales como: motores, subestaciones, máquinas, luminarias, entre otros.

Este sistema usa tecnologías Open Source como Raspberry Pi y Arduino, además, cuenta con diseños de circuitos electrónicos capaces de adquirir y transformar la información recibida por los sensores para que pueda ser posteriormente procesada. También cuenta con una interfaz gráfica interactiva que le permite al usuario visualizar el costo en pesos colombianos del consumo que se obtiene en el equipo.

El MCI V1.0, cuyo desarrollo tuvo el apoyo del aprendiz Juan Sebastián Herrera (T.D.I.A.M. 24) miembro del SIITAM, surgió gracias a la necesidad de nuestro Centro y de otras entidades, como AGRAF Industrial S.A.S, de monitorear constantemente el consumo de corriente de algunos equipos, información útil para determinar acciones de control que permitan disminuir el mismo, impactando al beneficio del medio ambiente y la economía de la empresa que lo utilice. 

20 junio 2018

TALENTO CULTURAL EN EL C.D.T.I.


Aprendices pertenecientes a los grupos de baile moderno y teatro de nuestro Centro representarán a la Regional Valle del Cauca en el Encuentro Zonal Cultural SENA, evento que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de agosto de 2018 y contará con la participación de aprendices de las regionales: Cauca, Nariño, Chocó, Quindío y Valle.

Los nuestros alcanzaron este logro luego de ocupar el primer puesto en sus respectivas categorías en el Encuentro Regional Cultural SENA 2018, que reunió a los diez centros de formación de la Regional Valle con el fin de llevar a cabo una competencia en diversas modalidades de cultura y se desarrolló en dos escenarios así: Baile Folclórico y Baile Moderno en el Complejo Salomia, Cali; Teatro, Cuentería y Canto en el Centro Agropecuario de Buga (C.A.B.).

Los resultados finales de este encuentro fueron: Baile Folclórico - Centro de la Construcción (C.C.), Baile Moderno - Centro de Diseño Tecnológico Industrial (C.D.T.I.), Teatro - Centro de Diseño Tecnológico Industrial (C.D.T.I.), Cuentería - Centro de Electricidad y Automatización Industrial (C.E.A.I.), Canto - Centro de Tecnologías Agroindustriales (C.T.A.).

Felicitaciones a nuestros aprendices, quienes con su talento dejan en alto el nombre del C.D.T.I. en el campo cultural.

Ganadores en Baile Moderno:

- Karol Dayana Quiñones, Técnico en Patronaje Industrial (T.P.I. 06)
- Brayan Alexánder Cuevas, Técnico en Programación de Software (T.P.S.)
- Javier Steven Carabalí, Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (T.A.D.S.I.)
- Jhon Camilo Hernández, Tecnología en Ilustración para Producciones Audiovisuales (T.I.P.A.)
- Juan Sebastián Correa, Tecnología en Diseño para la Comunicación Gráfica (T.D.C.G.)
- Santiago Andrés Cárcamo, Tecnología en Diseño e Implementación de Sistemas de Telecomunicaciones (TDISCOM 08)
- Víctor Manuel Ortiz, Tecnología en Ilustración para Producciones Audiovisuales (T.I.P.A. 03)

Ganadores en Teatro:

- Eterna Keruvine Campos, Técnico en Impresión Offset (T.I.O. 31)
- Mariana Marín, Tecnología en Mantenimiento Mecatrónico de Automotores (T.M.M.A. 34)
- Anderson Quiroga, Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (T.D.I.A.M. 28)
- César Andrés Riascos, Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (T.D.I.A.M. 26)
- José López, Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (T.D.I.A.M. 26)
- Juan Camilo Díaz, Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial (T.M.E.I. 47)
- Juan Sebastián Camargo, Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial (T.M.E.I. 47)
- Julián Andrés Serna, Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (T.D.I.A.M. 28)

18 junio 2018

DE PELÍCULA EN BARCELONA


Haz click en la imagen para aumentar

Natalia Hoyos Sánchez, aprendiz de la Tecnología en Producción de Medios Audiovisuales Digitales (T.P.M.A.D. 12), con solo 20 años de edad hace parte del equipo de producción de la película “Los Murmullos de la Piel” del director Juan Andrés Arango, cuya etapa de preproducción, en la cual participó la joven, se realizó en Barcelona, España.

Natalia fue elegida para trabajar con el director en el país ibérico luego de su buen desempeño en proyectos cinematográficos llevados a cabo en el Pacífico Colombiano, en los cuales trabajó con el productor de la misma compañía a la que pertenece Juan Andrés.

Esta aprendiz, quien ha demostrado compromiso y dedicación en su proceso de formación, ha participado en diferentes producciones, tales como: “Anabelle”, cortometraje de su compañero de grupo Gustavo Piamba, desempeñando el rol de: operadora de cámara; “Sofía”, película del director Harvey Muñoz: asistente de producción y data manager; “Sueño de Nadie” (Gustavo Piamba): producción de campo; Magazine SOS Cultura primera emisión (proyecto formativo SENA): productora; Magazine SOS Cultura segunda emisión: making of y presentadora.

¡Felicitaciones a Natalia por este viaje y por su desempeño en el programa de formación!

14 junio 2018

JORNADA PARA EL MEDIO AMBIENTE


Integrantes de la comunidad educativa de nuestro Centro y el Dagma realizaron una jornada de limpieza en el “humedal” Laguna de Charco Azul, actividad en la que recolectaron aproximadamente 180 kg de residuos sólidos, algunos de estos aprovechables.

Dicha labor fue realizada en conmemoración del día Mundial del Medio Ambiente en el marco de la campaña de limpieza de una fuente hídrica cercana, promulgada por la ONU y la Dirección General del SENA.

Además de la limpieza, se realizaron encuestas a la comunidad para conocer la percepción en cuanto al manejo adecuado de los residuos y la importancia del humedal. También se llevaron a cabo sensibilizaciones ambientales en colegios aledaños donde los estudiantes aprendieron cómo separar los residuos y la importancia de esta acción para el medio ambiente.