02 diciembre 2008

EL SENA ESTÁ DE MODA

El Valle del Cauca seduce en pasarela con los colores y el olor de la caña de azúcar

El SENA Está de Moda, evento que tuvo lugar en la ciudad de Cúcuta del 26 al 28 de noviembre, reunió a empresarios, aprendices del SENA y personas relacionadas con las temáticas del diseño y la confección de moda en prendas de vestir, calzado, marroquinería y accesorios.

Se realizaron dos programaciones simultáneas: El Congreso Internacional del Diseño con Identidad para la Moda en Confección, Calzado, Cuero y Accesorios, dirigido a empresarios, con la participación de conferencistas internacionales como Jum Nakao de Brasil, Gustavo Lento y María Eugenia Prego de Argentina. En representación del país, estuvieron Jorge Montaña, Raúl Duarte, Oscar Hernández, María Concepción Iguarán y Socorro Fajardo, instructora del SENA del área de Confecciones, quién realizó el Seminario Taller “Tecnología en Diseño de Modas- Software Optitex y 3d”.

La segunda programación, el Show Room, fue un concurso de Diseño de Confección, Marroquinería, Calzado y Joyería para aprendices del SENA en todo el país, bajo el concepto Identidad de Región.

La representación vallecaucana

El Valle del Cauca presentó una fusión entre dos líneas de diseño en las que participaron tres aprendices de la especialidad en Calzado y Marroquinería; tres aprendices de Corte, Armado y Costura de Artículos en Cueros Sintéticos y Textiles y cuatro aprendices de la especialidad Operaria de Máquina para la Confección Industrial. Para complementar las tres líneas de diseño, en asocio con la Regional Caldas participaron aprendices de Armado de Piezas de Joyería, para la elaboración de los accesorios.
El concepto presentado por los aprendices e instructores vallecaucanos del SENA fue la caña de azúcar, con prendas de carácter funcional bajo la marca comercial Musuad, prendas de vestir para una mujer muy femenina, suave y delicada.

En pasarela, fueron exhibidas dos colecciones: Cande & Caña, en alusión al cristal de azúcar, con trajes totalmente blancos y Cañaduzal, que resaltó los colores de la caña.

Los aprendices del Valle del Cauca recibieron una formación para la elaboración del proyecto de su marca comercial Musuad, igualmente para el desarrollo de una rueda de negocios y la comercialización de sus productos. Para la realización de las diferentes colecciones contaron con asesoría en la elaboración de los patronajes y el montaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.