18 noviembre 2008

Éxito en la primera Jornada Internacional

El SENA reconoce en el arte de la Mecatrónica
una visión del diseño integral


El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, por intermedio de su Centro de Diseño Tecnológico Industrial realizó la 1ra Jornada Internacional “La Mecatrónica y sus implicaciones en el sector productivo”. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Cali, el pasado 11 y 12 de noviembre, contó con la participación de reconocidos conferencistas en el ámbito internacional como Omar López, del Instituto Tecnológico de Monterrey de México, quién expuso las nuevas tendencias de la Mecatrónica y sus incidencias en el sector productivo y dictó un taller sobre las metodologías de diseño de productos mecatrónicos; Andrés Jaramillo Botero, Director de Multiscale Modeling and Simulation Materials and Process Simulation Center California Institute of Techonoly, hizo su exposición sobre la Nano Mecatrónica (manipulación de la materia desde las moléculas). En representación del país participó Freddy Naranjo, quién presentó las perspectivas de la Mecatrónica en Colombia.


El evento tuvo como objetivo brindar a los participantes nuevos conocimientos sobre innovación, actualización, mejoramiento de la productividad e impacto social de la Mecatrónica, una de las siete megatendenicas del mundo. Así mismo, que los empresarios conocieran el portafolio de servicios del SENA y observaran el mercado tecnológico que gira alrededor de la Mecatrónica, propósito que fue palpable en la Muestra Comercial donde participaron empresas e instituciones como Siemens, Sincrón, la Universidad Autónoma de Occidente y el Centro Colombiano de Estudios Profesionales CECEP de Cali.

Testimonios empresariales como los del Ingeniero Leonardo Calderón, Director de Proyectos Empresariales de Baxter S.A. acerca de las aplicaciones de la Mecatrónica en el sector farmacéutico y de Maria Claudia Yepes, representante de Siemens con relación a los avances tecnológicos de proveedores y su impacto en la industria, hicieron que el panorama de los asistentes al evento se llenara de experiencias en las que la Mecatrónica contribuye al mejoramiento de los productos y los procesos, haciéndolos más rápidos y confiables.

La Jornada Tecnológica sirvió para que los empresarios conocieran el nuevo “Programa de Apoyo a la Investigación Aplicada. El Desarrollo Tecnológico e Innovación en las Empresas con Talento Humano”, que impulsa el SENA para todo el sector empresarial colombiano mediante la realización de estudios en doctorado, expuesto por Mario Javier Rincón Triana, Asesor de la Dirección General del SENA, miembro del Sistema Nacional de Aprendizaje para el Trabajo SINAT.



Asamblea de las Mesas Sectoriales


En el marco de la Jornada Internacional, en el Salón Calima del Hotel Intercontinental, el SENA en forma simultánea realizó la Asamblea de las Mesas Sectoriales de Bebidas Alcohólicas y no Alcohólicas, de Instrumentación y Automatización de Procesos y, de Ensamble de Equipos Eléctricos y Electrónicos.

La participación del sector empresarial fue relevante en el proceso de elección de las juntas directivas de las Mesas Sectoriales de Instrumentación y Automatización de Procesos, y de Ensamble de Equipos Eléctricos y Electrónicos.

Las Mesas Sectoriales son instancias de concertación donde participan empresarios, trabajadores, el sector educativo y el gobierno, en las cuales son identificadas las competencias laborales que requiere un trabajador para desempeñarse eficientemente en un puesto de trabajo.

Por Claudia Lorena Narváez M. y Héctor Fabio Quintero
Fotografía: Ramón Vanegas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.