Haz click en la imagen para aumentar
El Centro de Diseño Tecnológico Industrial llevó a cabo el Espacio de Participación Ciudadana 2025, bajo el lema “La voz de los territorios, construyendo juntos”. Este encuentro tuvo lugar el 1 de octubre en el auditorio del Fernando Castrillón Lugo, consolidándose como un escenario de diálogo, transparencia institucional y construcción colectiva entre los diferentes actores que conforman la comunidad SENA.
Durante la jornada participaron aprendices de la ruta PAE, voceros de enfoque diferencial, representantes de aprendices, comunidad del Pondaje, instructores y funcionarios, quienes se sumaron activamente a esta iniciativa orientada a fortalecer los procesos de participación.
El evento contó con la apertura del subdirector del Centro, Álex Amed Valencia Rojas, quien destacó la importancia de estos espacios como mecanismos de fortalecimiento democrático dentro de la entidad. En su intervención, reiteró el compromiso del SENA con la formación integral, la inclusión social y la construcción de oportunidades para el talento regional.
En el marco del espacio se resaltó un logro de especial relevancia para la comunidad académica: el Centro de Diseño Tecnológico Industrial recibió la Orden Independencia Vallecaucana en el Grado Cruz de Caballero, una de las más altas distinciones otorgadas por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. Este reconocimiento exalta la trayectoria de más de seis décadas de servicio del CDTI, su aporte al desarrollo integral de las comunidades y su compromiso con la formación, la empleabilidad, la inclusión y la apropiación tecnológica en beneficio del departamento y del país.
A lo largo del encuentro se presentaron los avances en metas de formación 2024–2025, así como los resultados de programas estratégicos como el Plan de Permanencia de Aprendices y la Política de Atención con Enfoque Diferencial, a cargo del coordinador misional Néstor Espitia. También se abordaron temas relevantes como la ejecución presupuestal, los proyectos de investigación SENNOVA, la encuesta de satisfacción de aprendices y los nuevos lineamientos del contrato de aprendizaje, presentados por los equipos técnicos y académicos del Centro.
Finalmente, se dio apertura a un espacio de diálogo con los asistentes, donde los participantes plantearon inquietudes sobre el contrato de aprendizaje y las temáticas tratadas durante la jornada, permitiendo un intercambio constructivo de ideas que enriquece la gestión institucional y promueve la participación activa de la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.