Aprendices del programa técnico en elaboración de audiovisuales del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, pertenecientes a la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela y vinculados al proceso de articulación con la media, recibieron un reconocimiento especial tras ocupar el segundo lugar en el Concurso Nacional de Contenido Audiovisual Universitario, organizado por la Universidad Minuto de Dios.
El cortometraje reconocido, titulado “Una flor al amanecer”, fue desarrollado por estudiantes de grado 11 de la promoción 2019 como parte de su etapa productiva, un proceso académico en el que aplicaron las competencias adquiridas durante su formación técnica. La producción surgió como un ejercicio de creación y aprendizaje que permitió a los jóvenes plasmar su visión del mundo a través del lenguaje audiovisual, demostrando creatividad, disciplina y compromiso.
Según explicó el instructor Sebastián Camacho, el proyecto nació con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia de los aprendices hacia la especialidad de audiovisuales, tras identificar la necesidad de revitalizar el interés por esta área formativa. “Algunos comentarios dentro de la institución desvaloraban el programa, y quisimos demostrar con hechos que nuestros aprendices son capaces de crear productos de alta calidad, con contenido y propósito”, señaló el instructor.
Camacho, quien también cursa estudios en Uniminuto, conoció la convocatoria al concurso y propuso al docente técnico de la institución participar con el cortometraje producido por la promoción de 2019. La iniciativa fue acogida con entusiasmo y, tras un proceso de selección y evaluación, el proyecto obtuvo el segundo lugar, destacándose entre producciones de instituciones de educación superior.
El reconocimiento incluyó la entrega de equipos audiovisuales profesionales, entre ellos un portatelón, trípodes, un micrófono tipo boom y accesorios técnicos que fortalecerán la dotación del taller de audiovisuales de la institución.
Durante la premiación, los aprendices que actualmente cursan el programa técnico tuvieron la oportunidad de visitar la Universidad Minuto de Dios, recorrer sus laboratorios, interactuar con profesionales del campo audiovisual y experimentar la dinámica de producción en ambientes universitarios, incluyendo la simulación de un noticiero en vivo.
De acuerdo con el instructor, este tipo de experiencias son fundamentales para el desarrollo de las competencias técnicas, comunicativas y creativas de los aprendices. “Estos proyectos les permiten poner en práctica lo aprendido, comprender el valor del trabajo en equipo y reconocer que cada historia tiene una manera única de ser contada. Gracias a la formación del SENA y al acompañamiento institucional, los estudiantes pueden transformar sus ideas en productos con impacto”, destacó Camacho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.