La actividad, realizada de forma virtual, hizo parte de la estrategia del CDTI para fortalecer su apuesta por la industria creativa con la incorporación de nuevas competencias en realidad extendida, realidad aumentada y realidad virtual. En alianza con la Universidad Autónoma de Occidente y el Unity User Group de Cali, el encuentro permitió a aprendices conocer de primera mano las funciones de Unity 6 para entornos multijugador, con énfasis en la conexión a servidores en tiempo real.
El instructor Juan José Urazán, resaltó que “el multijugador es una competencia esencial en la actualidad, no solo para videojuegos de entretenimiento, sino también para aplicaciones como los gemelos virtuales. Unity nos brinda la posibilidad de optimizar la experiencia y ampliar el alcance de los proyectos”.
Para Diego Ortiz, líder del Unity User Group en Cali, la alianza con el SENA “es clave para fortalecer el ecosistema local de desarrollo. La comunidad de aprendices tiene talento y disposición para aprender, y buscamos elevar su nivel técnico con conocimientos actualizados que les permitan competir a nivel nacional e internacional”.
Mariana Victoria, aprendiz del programa, destacó el impacto de estas oportunidades formativas: “Estudiar desarrollo de videojuegos no es solo jugar; es diseñar interfaces, programar y dar vida a experiencias interactivas. Esta capacitación nos ayuda a perfeccionar nuestras habilidades y a proyectarnos en un sector que hoy lidera la innovación tecnológica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.