El pasado 08 de agosto, aprendices del programa tecnólogo en control y prevención ambiental del Centro de Diseño Tecnológico Industrial realizaron una jornada de monitoreo de la calidad del agua en el corregimiento de Pavas, municipio de La Cumbre.
La actividad se centró en la toma de muestras en puntos estratégicos de la bocatoma y los tanques de distribución de los acueductos veredales, así como en el acuífero de Pavas, con el fin de evaluar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que permitan determinar el índice de calidad del agua.
Este práctica se ha venido desarrollando en articulación con la CVC, la Unidad Ejecutora de Saneamiento Ambiental, fundaciones locales y la administración municipal. Hace parte de un proyecto que busca garantizar un recurso seguro para el consumo humano. Los resultados de las mediciones son socializados con la comunidad y con los fontaneros encargados de la operación de los acueductos, quienes reciben kits de control para el seguimiento periódico.
Según Ingrid, egresada del CDTI y asesora ambiental de la Fundación Agrícola Himalaya, el trabajo permite “evidenciar de forma práctica la calidad del agua que se consume y concientizar sobre los impactos negativos de la contaminación por vertimientos, residuos sólidos y malas prácticas”.
María Luisa Ordóñez, representante del comité ambiental local en Pavas, subrayó la necesidad de mantener un control constante debido a la relevancia del acuífero de Pavas, que abastece a miles de habitantes y es clave para la producción agrícola de la zona.
De acuerdo con el instructor Miguel Ángel Lizarazo, el proyecto se implementa desde 2024 y continuará en diferentes corregimientos del municipio: “El objetivo es promover el cuidado y la protección del agua, asegurando que las comunidades cuenten con un recurso óptimo para su consumo”. Estas prácticas en campo permiten a los aprendices enfrentarse a situaciones reales y aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.