Haz click en la imagen para ver más fotos
Con el objetivo de promover la excelencia técnica y la formación con estándares internacionales, el Centro de Diseño Tecnológico Industrial llevó a cabo proceso de selección para elegir al aprendiz que representará a la Regional Valle en la preselección nacional de la estrategia WorldSkills 2025, una competencia que reúne a los mejores talentos del país en habilidades laborales y tecnológicas.
El instructor Andrés Felipe
Vergara, líder de la habilidad 33 mecánica automotriz, explicó que la
estrategia contempló dos fases principales: una etapa teórica y una serie de
pruebas prácticas. En la primera, los aspirantes presentaron evaluaciones de
conocimiento en áreas fundamentales como motores de combustión, sistemas
eléctricos, control electrónico y principios de diagnóstico automotriz.
Superada esta etapa, se dio
paso a las pruebas prácticas, desarrolladas en escenarios simulados que
exigieron precisión, análisis y toma de decisiones bajo presión. Las
actividades incluyeron ensayos de diagnóstico dinámico del motor, ejercicios de
metrología sobre culata y bloque motor, y una prueba final de puesta a punto,
que incluyó el armado completo del sistema. Cada prueba tuvo una duración de
una hora y permitió medir no solo el dominio técnico, sino también la capacidad
de adaptación a contextos de evaluación intensiva y exigente.
El propósito de esta fase
práctica fue identificar no únicamente al aprendiz con mayores conocimientos,
sino a aquel que evidenciara mayor autonomía, concentración, resolución de
problemas y actitud frente al reto. “Estamos formando aprendices capaces de
responder a estándares internacionales. Este tipo de ejercicios son
determinantes porque permiten confrontar la teoría con la práctica real, medir
el rendimiento bajo estrés y revisar los procesos de formación desde una
perspectiva crítica”, expresó el instructor Vergara, quien también acompañará
al aprendiz seleccionado como experto en las siguientes etapas.
La preselección nacional se
realizará de manera virtual entre el 6 y el 11 de agosto, y reunirá a los
mejores candidatos de las distintas regionales del país. De allí se escogerán
cuatro finalistas por cada habilidad, quienes avanzarán a la competencia
nacional que tendrá lugar en la Regional Chocó. El ganador de esa etapa
obtendrá el cupo para representar a Colombia en WorldSkills América, programada
en Chile a finales de este año. A su vez, el máximo reconocimiento sería
la clasificación a WorldSkills International, a realizarse en Shanghai en 2026.
Tras el proceso de evaluación,
el aprendiz Jhon David González, del programa TMMA60, fue seleccionado como
representante de la Regional Valle. Su desempeño sobresaliente, tanto en
conocimiento como en ejecución, lo posicionó como el candidato más sólido para
asumir este reto regional.
Un verdadero ejemplo de liderazgo y solidaridad se evidenció en el reciente proceso del Centro de Diseño Tecnológico Industrial para la estrategia WorldSkills. Quiero expresar mi sincera gratitud al instructor Andrés Vergara por liderar con excelencia, y a mis compañeros Omar Chamorro, Eduar Soto y Héctor Fabio Henao, por el trabajo en equipo y la camaradería que demostraron. Este esfuerzo conjunto y fraterno no solo impulsa a los jóvenes a buscar la excelencia técnica, sino que también fomenta una cohesión y un liderazgo que son el motor para la transformación social que nuestra comunidad tanto necesita. Más allá de las competencias, este tipo de iniciativas demuestra que el trabajo en el área de automotores es de gran valor. Mi agradecimiento especial al SENA y al Centro de Diseño Tecnológico Industrial por ser un faro de oportunidades y un ejemplo para una sociedad que necesita más de estos espacios de formación integral.
ResponderEliminarUn verdadero ejemplo de liderazgo y solidaridad se evidenció en el reciente proceso del Centro de Diseño Tecnológico Industrial para la estrategia WorldSkills. Quiero expresar mi sincera gratitud al instructor Andrés Vergara por liderar con excelencia, y a mis compañeros Omar Chamorro, Eduar Soto, Héctor Fabio Henao y Daniel Vélez por el trabajo en equipo y la camaradería que demostraron. Este esfuerzo conjunto y fraterno no solo impulsa a los jóvenes a buscar la excelencia técnica, sino que también fomenta una cohesión y un liderazgo que son el motor para la transformación social que nuestra comunidad tanto necesita. Más allá de las competencias, este tipo de iniciativas demuestra que el trabajo en el área de automotores es de gran valor. Mi agradecimiento especial al SENA y al Centro de Diseño Tecnológico Industrial por ser un faro de oportunidades y un ejemplo para una sociedad que necesita más de estos espacios de formación integral.
ResponderEliminar