21 julio 2025

Novedades Coordinaciones Académicas C.D.T.I.

Video:Encuentro sobre Métodos de Entrenamiento en Deportes, Fitness y Actividad Física se realizó en el CDTI

Con entrenadores, monitores y expertos del sector fitness, el CDTI lideró el Segundo Encuentro sobre Métodos de Entrenamiento en Deportes, Fitness y Actividad Física, un espacio de actualización y práctica con enfoque en la profesionalización del entrenamiento deportivo, en el marco de la Ley 2210 de 2022. Nuestros aprendices del programa técnico en ejecución de programas deportivos demostraron su liderazgo y compromiso con el bienestar comunitario.

18 julio 2025

Actualiza tu hoja de vida en el SIGEP II

TIP Auditoria ¿Sabes qué es un activo de información?

Inscríbete en el programa Técnico en Impresión Offset

Inscríbete en el programa Técnico en Impresión Offset y fórmate para ingresar al sector gráfico con altas competencias técnicas.

Perfil del egresado:
Estarás capacitado para operar maquinaria offset, controlar calidad de impresión y apoyar procesos técnicos en imprentas y editoriales.

📝 Inscríbete aquí:

¡El futuro está en tus manos! Formación con calidad SENA.

¡Refuerza tu inglés con el SENA!

Inscríbete en el curso presencial Inglés Básico – Nivel 2, una formación complementaria ideal para seguir avanzando en tus competencias comunicativas.

🗓 Inicio: 29 de julio de 2025
📆 Martes y jueves
Hora: 5:00 p. m. a 7:00 p. m.
📍 Modalidad: Presencial – 48 horas

📝 Preinscripciones hasta el 22 de julio de 2025

Aprender otro idioma es abrir puertas a nuevas oportunidades. ¡No dejes pasar esta formación gratuita con calidad SENA!

¿Quieres aprender francés?

Inscríbete en el curso presencial Comunicación en Francés A1.1 – Principiante

🗓 Inicio: 28 de julio de 2025
📆 Lunes y miércoles
⏰ 5:00 p. m. a 7:00 p. m.
📍 Presencial – 48 horas

Lugar: Centro de Diseño Tecnológico Industrial

📝 Preinscripciones hasta el 21 de julio

¡Llega el I Encuentro de Investigación Educativa y Apropiación Social!

Conoce el Programa de Transparencia y Ética Pública

17 julio 2025

Copa Futsal Intercentros 2025 se realizó en el CDTI

  Haz click en la imagen para ver más fotos

En el Centro de Diseño Tecnológico Industrial se llevó a cabo la Copa CDTI Futsal Intercentros los días 10 y 11 de julio de 2025, torneo que congregó a equipos de aprendices de distintos centros de formación de la Regional Valle. El evento fue organizado por los aprendices del programa técnico en ejecución de programas deportivos del CDTI, quienes lideraron la logística, arbitraje, programación y desarrollo general del torneo, aplicando sus competencias en un contexto real de formación deportiva.

Tras una fase de todos contra todos, el equipo del Centro Náutico Pesquero de Buenaventura se proclamó campeón del certamen al vencer con un marcador de 5-4 al equipo del Centro de Electricidad y Automatización, en un partido cargado de emoción y entrega total por parte de ambos equipos.

El segundo lugar fue alcanzado por el equipo del CDTI, que, gracias a una destacada participación a lo largo del torneo, se ubicó en esa posición por diferencia de gol. El Centro de Electricidad y Automatización Industrial obtuvo el tercer puesto, y el Centro ASTIN ocupó la cuarta posición. El profesor Martín Cabrera, instructor líder del evento, valoró la iniciativa como un espacio que trasciende la competencia: “La intención de esta copa fue integrar a través del deporte a los diferentes centros del SENA. Hoy contamos con la participación de Buenaventura, CEAI, ASTIN y nuestro centro anfitrión. En futuras ediciones esperamos contar también con Cartago, Palmira y los demás centros de Salomia. Este es un proyecto de todos y para todos”, afirmó.

Darwin Díaz Cuero, orientador deportivo del CNP de Buenaventura, expresó su orgullo por el título: “La gloria es para Dios. Nos preparamos con disciplina y compromiso. En nuestro centro entrenamos a diario, y este campeonato es fruto del esfuerzo colectivo entre bienestar, instructores y aprendices. Ganar este torneo es un honor que representa a toda Buenaventura”.

La Copa Futsal Intercentros 2025 no solo premió a los mejores en cancha, sino que se consolidó como una experiencia formativa para los organizadores, quienes fueron evaluados por su capacidad de gestionar eventos deportivos reales, aplicar reglamentaciones FIFA y generar espacios de convivencia.

TIP Auditoria Política de Escritorios y Pantallas Limpias ISO 27001

Boletín ambiental - PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

TIP - Durante la auditoría al SGC

Invitación I Encuentro de investigación Educativa y Apropiación Social CDTI

Desde Putumayo, aprendices llegan al CDTI para fortalecer competencias técnicas

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial recibió a aprendices de la Regional Putumayo, quienes fortalecieron su formación en soldadura avanzada con tecnología que no tienen disponible en su territorio. Una experiencia transformadora que une regiones, potencia conocimientos y abre puertas al sector industrial.

14 julio 2025

Entrenadores deportivos de Cali participaron en el II Encuentro sobre Métodos de Entrenamiento en Deportes, Fitness y Actividad Física

  Haz click en la imagen para ver más fotos

Con la presencia de monitores deportivos y entrenadores de gimnasios de la ciudad de Cali, se desarrolló el pasado 10 de julio, el Segundo Encuentro sobre Métodos de Entrenamiento en Deportes, Fitness y Actividad Física, un espacio de actualización, práctica y reflexión en torno a las nuevas dinámicas del acondicionamiento físico, organizado por el Centro de Diseño Tecnológico Industrial del SENA, como parte de sus procesos de formación para el trabajo.

El evento contó con la participación de los aprendices de las fichas 3145789 y 3192510 del programa técnico en ejecución de programas deportivos, quienes lideraron desde la logística cada uno de los momentos de la jornada, integrando teoría y práctica.

Según indicó Martín Cabrera, instructor líder del programa de formación, este tipo de actividades buscan no solo fortalecer las competencias técnicas de los aprendices, sino también generar impacto en la comunidad deportiva caleña: “Hoy estamos participando en un evento de divulgación tecnológica, donde contamos con la presencia de ponentes altamente reconocidos. Ricardo Morales nos habló sobre la historia y nacimiento de la salsa; Giovanni Gómez, líder del gremio fitness, nos ilustró sobre el entrenamiento funcional; y el profesor Fabio Palacios compartió sus conocimientos sobre Aero Rumba. Todo con un enfoque teórico-práctico que permitió el intercambio de saberes”.

Este evento no solo permitió a los asistentes conocer nuevas metodologías, sino también comprender la importancia de la profesionalización del ejercicio del entrenamiento deportivo, en el marco de la ley 2210 de 2022, que exige que toda persona que desempeñe labores como entrenador, monitor o instructor cuente con formación certificada y una tarjeta profesional emitida por instituciones avaladas como el SENA.

“Esta ley convierte en una necesidad para los entrenadores estar certificados. El SENA responde a esa necesidad mediante programas como el técnico en ejecución de programas deportivos, que permite formar a quienes quieren ejercer esta profesión con responsabilidad y legitimidad”, afirmó Cabrera.

El programa técnico mencionado no solo brinda herramientas en áreas fundamentales como primeros auxilios, inglés, recursos humanos y gestión de proyectos, sino que también prepara a los aprendices para desempeñarse como formadores en sus comunidades. Así lo manifestó Agustín Peña, aprendiz del programa: “Nos enseñan cosas fundamentales para aplicar en nuestros barrios y clubes, como la formación física, técnica y táctica de nuestros dirigidos, además del manejo logístico y la actuación como primeros respondientes ante emergencias”.

Por su parte, Ingrid Arévalo, también aprendiz indicó el impacto social de estos encuentros deportivos: “Estos eventos nos empoderan para llegar a nuestras comunas con más conocimiento. El SENA nos brinda herramientas para apoyar a nuestros niños y jóvenes en contextos vulnerables, donde el deporte puede ser transformador”.

La actividad evidenció no solo el interés creciente por la profesionalización del sector fitness y deportivo en Cali, sino también el compromiso del Centro de Diseño Tecnológico Industrial con la generación de oportunidades de formación pertinentes y de alto impacto.

11 julio 2025

Aprendices del Putumayo fortalecieron sus competencias en soldadura durante gira técnica al CDTI

  Haz click en la imagen para ver más fotos

Del 08 al 10 de julio el Centro de Diseño Tecnológico Industrial recibió la visita de un grupo de aprendices del programa técnico en soldadura de productos metálicos en platina del Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima de la Regional Putumayo, con el objetivo de fortalecer su aprendizaje práctico en procesos de soldadura avanzada, que no pueden desarrollarse en su territorio debido a limitaciones técnicas y de infraestructura.

La iniciativa surgió como respuesta a una necesidad puntual del centro de formación visitante, donde actualmente no se dispone de los equipos tecnológicos necesarios para ejecutar prácticas en procesos como GMAW  y GTAW, ampliamente demandados por el sector industrial colombiano. Esta limitación llevó al instructor Cristian Rojas, del CDTI, a recibir y acompañar la formación de los aprendices putumayenses, quienes mostraron un alto nivel de compromiso, disciplina y deseo de aprender.

“Estos procesos son fundamentales porque hacen parte del perfil de egreso del programa de formación y son, además, los más utilizados en la industria actual. Poder brindarles este conocimiento es crucial para su inserción laboral”, afirmó el instructor Rojas, quien también destacó el entusiasmo de los visitantes al enfrentarse por primera vez a tecnologías de automatización y mecanización aplicadas a la soldadura.

Durante la estancia, los aprendices se sumergieron en prácticas intensivas con máquinas especializadas y bajo la guía de instructores del CDTI. El enfoque estuvo centrado en la soldadura semiautomática, una técnica con la que se pueden ejecutar cordones de hasta 12 metros de longitud, siendo especialmente útil en procesos de producción a gran escala. Según el instructor, al menos un 80% de las empresas del sector metalmecánico en Colombia emplean esta tecnología, razón por la cual dominarla representa una ventaja competitiva para los jóvenes.

Luis Alberto Álvarez, instructor de la Regional Putumayo, expresó que esta experiencia no solo llenó vacíos de formación práctica, sino que generó motivación entre los aprendices para continuar su ruta profesional: “Nuestra regional es aún joven en esta línea de formación. Poder acceder a un centro con la infraestructura del CDTI, interactuar con equipos modernos y conocer otras líneas tecnológicas, amplía los horizontes de los muchachos y les permite visualizar un camino profesional más sólido”.

Uno de los aprendizajes más significativos para los visitantes fue comprender las diferencias entre los procesos que han trabajado en su región, especialmente con electrodos y tuberías, frente a los procesos GMAW y GTAW. Si bien muchos de ellos, por cercanía con zonas petroleras, han tenido contacto con técnicas propias del trabajo en tubería, los procesos abordados en Cali les ofrecieron una mirada hacia lo que exige la industria nacional en cuanto a soldaduras fuera de posición y configuración de maquinaria especializada.

Lobsang Cruz, aprendiz vocero del grupo, destacó la experiencia en el CDTI: “Nos llevamos conocimientos valiosos que antes no habíamos podido explorar por falta de insumos. Aquí vimos que hay más tecnología, más herramientas, y eso nos inspira a seguir creciendo, a pensar en una carrera tecnológica o incluso en ingeniería. Queremos regresar a Putumayo y compartir lo aprendido, aportar a nuestras comunidades con ideas innovadoras y mayor calidad en el trabajo”.

Más allá de la técnica, esta gira técnica sirvió para construir redes entre regiones y fortalecer el sentido de pertenencia al SENA como un sistema nacional de formación profesional. 

“Es gratificante recibir aprendices de otras regionales. Nos permite aportar a su desarrollo, pero también nos enriquece a nosotros como instructores. Estas experiencias fomentan una formación integral, sin fronteras” manifestó el instructor Rojas.

Estas giras técnicas permiten a los aprendices adquirir conocimientos que los acercan a nuevos escenarios laborales y académicos, dándoles herramientas para enfrentar los retos del mercado.

¡Imprime y fotocopia gratis!

10 julio 2025

2d flash informativo de la Mesa Sectorial de Producción de Bebidas

Egresado CDTI proyecta su talento en la comunicación política

Mauricio Rey, egresado del tecnólogo en producción de medios audiovisuales digitales y con una especialización tecnológica en fotografía publicitaria del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, actualmente se desempeña como asesor de comunicaciones en el Congreso de la República. En este cargo, ha logrado articular su perfil creativo y técnico con los retos de la comunicación política, demostrando cómo la formación integral recibida en el SENA fortalece el ejercicio profesional en escenarios estratégicos.