Haz click en la imagen para aumentar
En una jornada de cierre realizada el pasado 18 de octubre, el Centro de Diseño Tecnológico Industrial llevó a cabo la ceremonia de certificación de mujeres cuidadoras, quienes culminaron exitosamente distintos procesos formativos desarrollados en articulación con la multinacional GÁBRICA, ASODISVALLE y otras instituciones del ecosistema social y productivo de la región.
Este proceso, que hace parte de las acciones de relacionamiento comunitario del CDTI, permitió que decenas de mujeres madres cuidadoras de niños, niñas y jóvenes con discapacidad fortalecieran sus capacidades técnicas y emprendedoras, encontrando en la formación del SENA una herramienta para transformar su entorno familiar y comunitario.
Durante los últimos tres años, el Centro ha certificado a más de 120 mujeres en distintos cursos complementarios que responden a las necesidades del sector y las oportunidades de emprendimiento local:
- 
Manejo básico de máquina plana (2022) – 14 cuidadoras certificadas. 
- 
Aplicación de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas (2023) – 19 cuidadoras certificadas. 
- 
Comportamiento emprendedor (2023-2024) – 39 cuidadoras certificadas. 
- 
Costos de producción (2023-2025) – 53 cuidadoras certificadas.
 Además, cinco participantes culminaron el programa de Certificado de cuidador, liderado por el Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS).
 
"Esta certificación fue el resultado de un proceso integral. Las cuidadoras no solo aprendieron competencias técnicas, sino que fortalecieron su proyecto de vida y crearon sus propios emprendimientos”, señaló la instructora María Teresa Riascos, quien acompañó los procesos formativos. 
De este acompañamiento surgieron nueve emprendimientos liderados por las propias cuidadoras, entre los que destacan cinco unidades de confección, una dedicada a la producción de alimentos, una de organización de eventos y otras iniciativas comerciales que reflejan el espíritu emprendedor de las participantes. 
La instructora Riascos destacó además la articulación interinstitucional lograda con aliados como Casa Matria, Bienestar Familiar y ASODISVALLE, quienes brindaron acompañamiento psicosocial y talleres de prevención de violencias basadas en género. Este enfoque integral permitió que las participantes recibieran no solo formación técnica, sino también apoyo emocional, orientación en atención al cliente y fortalecimiento de habilidades comunicativas. 
“El SENA ha sido un aliado fundamental en este proceso. Nos reconocieron por el acompañamiento, el préstamo de los espacios y la constancia de nuestro equipo en apoyar a estas mujeres que hoy transforman su realidad a través del conocimiento y el emprendimiento,” agregó Riascos. 
Durante el acto de cierre, las instituciones aliadas realizaron la entrega simbólica de cheques de Capital Semilla, un reconocimiento al esfuerzo y la perseverancia de las cuidadoras que, tras completar su proceso formativo, dieron el paso hacia la formalización de sus negocios. 
La ceremonia incluyó también un reconocimiento especial al Centro de formación por su apoyo constante en la logística, la cesión de espacios y el acompañamiento a los procesos formativos que permitieron el éxito de la iniciativa.
El impacto de este programa trasciende los certificados entregados: representa la consolidación de una alianza público-privada con enfoque de inclusión social, que promueve el acceso de mujeres cuidadoras a la educación técnica y al emprendimiento sostenible.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.