26 septiembre 2025

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial, aliado clave en la transición hacia la movilidad eléctrica del país

 Haz click en la imagen para aumentar

El pasado 24 de septiembre en el Coliseo Yuri Alvear del municipio de Jamundí se llevó a cabo la Gran Feria de Movilidad Eléctrica para Taxis, un evento organizado por el Ministerio de Transporte en el marco del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) y el Programa de Modernización del Parque Automotor de Vehículos Taxi, iniciativas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

El propósito central de la feria fue acercar a los taxistas a las tecnologías de movilidad eléctrica mediante un showroom interactivo que incluyó exhibiciones de vehículos eléctricos, infraestructura de recarga residencial y asesoría de entidades públicas, financieras y empresariales vinculadas a este proceso de transición energética. Se convocó a propietarios de taxis de Jamundí, así como a conductores de Cali, Palmira y Yumbo, quienes conocieron de primera mano las ventajas económicas y ambientales de migrar hacia tecnologías limpias.

El Centro de Diseño Tecnológico Industrial participó como aliado estratégico de la feria, consolidando su papel en la formación de capital humano técnico y tecnológico especializado en el mantenimiento de vehículos eléctricos. Esta labor busca garantizar soporte y confianza al gremio de los taxistas en la adopción de estas nuevas tecnologías.

Desde el Ministerio de Transporte se resaltó el compromiso del SENA en este proceso. La Ministra María Fernanda Rojas afirmó que “el SENA es un gran aliado porque se ha tomado muy en serio la movilidad eléctrica. La capacitación es fundamental, tanto para formar personal especializado en mantenimiento como para entrenar a conductores de servicio público en técnicas de conducción, ya que no es lo mismo operar un vehículo eléctrico que uno de combustión fósil”.

En este sentido, se anunció la disposición de avanzar en convenios entre el SENA y el municipio de Jamundí, de manera que se amplíe la oferta educativa institucional no solo para taxistas, sino también para otros conductores interesados en capacitarse en tecnologías limpias.

Uno de los aspectos más relevantes de la estrategia gubernamental es el incentivo económico que se otorga a los conductores mediante un apoyo no reembolsable que cubre parte del costo del vehículo eléctrico, lo cual representa un estímulo directo para promover la inversión en este tipo de automotores.

De igual manera, la Ministra destacó que la confianza del gremio se construye a través de la articulación entre Estado, sector privado, gobiernos locales y entidades como el SENA, generando un ecosistema que garantice la disponibilidad de repuestos, sistemas de recarga y acompañamiento técnico permanente.

El evento realizado en Jamundí no solo tuvo un carácter demostrativo, sino que se proyectó como el inicio de un trabajo conjunto a largo plazo. Con la inclusión de taxis eléctricos en el país, se abre una nueva oportunidad para ampliar la oferta laboral de aprendices técnicos y tecnólogos del SENA, al tiempo que se contribuye al cumplimiento de los compromisos ambientales del Estado colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos.