La participación de la Mesa Sectorial responde a su misión de ser un espacio de diálogo y concertación entre tres actores fundamentales: empresarios, academia y gobierno. Desde allí se construyen normas de competencias laborales que permiten proyectar al sector de bebidas, no solo como motor económico, sino también como guardián de la memoria cultural y los saberes ancestrales.
Los emprendedores resaltaron que este acompañamiento les ha permitido fortalecer sus prácticas, mejorar la promoción de sus productos y visibilizar el valor cultural que representan las bebidas tradicionales del Pacífico. “Hemos venido trabajando activamente junto al SENA, que nos ha apoyado con diferentes mecanismos de formación y acompañamiento. Gracias a ello hemos fortalecido nuestros saberes y hoy podemos seguir creciendo con nuestros productos”, expresó Brayan Ángulo representante de Herencia Guapireña.
El impacto de esta articulación se refleja en la capacidad de los emprendedores para estandarizar procesos, cumplir con normativas sanitarias y abrir nuevos mercados, sin perder de vista la esencia cultural que caracteriza a las bebidas del Pacífico. Al mismo tiempo, el SENA integra este conocimiento a su proceso formativo, garantizando que los saberes de las comunidades alimenten la construcción de competencias laborales pertinentes.
Ver fotos: https://photos.app.goo.gl/TMzv5nxvmNK6tLbS6
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.