El jueves 24 de junio la Entidad más
querida por los colombianos celebró su sexagésimo cuarto aniversario, el Día
del Aprendiz y el Día del Instructor a través de una transmisión virtual.
Cali (Valle del Cauca), 25 de Junio de 2021-. La
adaptabilidad al entorno y la transformación a través de los constantes
procesos de mejora continua, han permitido
que el SENA en más de seis décadas siga
siendo la mano amiga en todo el territorio nacional, donde los colombianos se
proyectan al futuro con educación, mejores empleos y oportunidades de
emprendimiento que aumentan su calidad de vida, aún en los momentos de mayor
adversidad.
El Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA, que nació de un proyecto de grado del economista Rodolfo
Martínez Tono, en la actualidad sigue conservando su esencia de ser una
institución de enseñanza laboral técnica, la misma con la que fue creada el 21 de
Junio de 1957.
En
la actualidad el SENA en el Valle del Cauca, ha logrado adaptar sus procesos a
las nueva realidad impuesta por la pandemia para cumplir a cabalidad con su
misión, convirtiéndose en centro de soluciones y en una luz de esperanza para cerca
de dos millones de personas al año que se benefician en la Región Pacífica de
todos sus servicios.
“Creemos
que es una de las organizaciones pilares en los cambios estructurales que están
pidiendo los jóvenes actualmente. Escuchar al SENA y ver su papel en los diferentes espacios de
diálogo es hacer patria, es cumplir con el aporte social de gestión del
conocimiento. Felicitaciones a todo el equipo SENA que siempre está
comprometido y muy dispuesto a escuchar al sector empresarial”, expresó Yitci
Becerra, presidenta de Acopi Valle, durante la celebración.
El SENA nunca se ha detenido
Al
comienzo de la Pandemia, la Regional Valle tomó la vocería y puso manos a la
obra a sus instructores, aprendices y capacidad instalada para diseñar y fabricar siete cabinas de intubación Aerosol Box, que
fueron entregadas a diferentes hospitales con el fin de ayudar al personal de
salud a realizar intervenciones médicas de manera segura evitando el contagio.
También,
continuó con ahínco realizando inversiones en nuevas tecnologías, especialmente
aquellas relacionadas con la industria 4.0 y transformación digital, para hacer
de sus centros lugares de formación más modernos y acordes a las tendencias del
mundo actual. Jugando así un papel determinante en la formación de los
aprendices con habilidades que den respuesta a las necesidades del sector
productivo.
Un
ejemplo de ello es la nueva Sede Industrial en Palmira, inaugurada este año, que
cuenta con equipos de soldadura 3D y cabinas CNC automatizadas entre otros
recursos tecnológicos de última tecnología,
donde más seis mil aprendices podrán
formarse en programas con alta demanda en el sector agroindustrial.
Otra
de las grandes inversiones realizadas recientemente en Cali – en el Centro
Nacional de Asistencia Técnica a la Industria - son los nuevos equipos que permitirán hacer localmente pruebas que
antes se hacían en Brasil o Estados Unidos, en materia de análisis químicos para
fomentar el reciclaje y la elaboración de productos plásticos con Sello Verde.
Todos estos
esfuerzos de la entidad están enfocados en dar respuesta oportuna a las
demandas de los sectores productivos, entidades territoriales y agremiaciones,
con miras en apoyar los procesos de reactivación económica, potenciando el
talento de los jóvenes en diversas iniciativas.
El emprendimiento y
la empleabilidad son otros dos grandes frentes de nuestra institución. Los Centro de Desarrollo Empresarial-SBDC, desde
el 2020 hasta la fecha, han aportado a la
reactivación económica de la Región, otorgando $5.500 millones en Capital
Semilla para la creación de 54 empresas que generan 264 empleos directos.
Por su parte, la
Agencia Pública de Empleo, a través de la intermediación laboral, ahora desde
la virtualidad, ha orientado a 95.955 buscadores de empleo, facilitándoles el
acceso al mercado laboral en medio de la contingencia.
Todo esto no sería
posible sin la red de diez centros de formación estratégicamente ubicados en
las ciudades más importantes del Departamento, que a través de diferentes estrategias
llegan a los 42 municipios del Valle del Cauca, logrando formar cerca de 500 mil
aprendices en programas técnicos,
tecnológicos, operarios y auxiliares,
así como en cursos complementarios.
“Puedo atestiguar la enorme gratitud y el amor
que millones de colombianos sienten por el SENA, esta fábrica de oportunidades
y de realización de sueños que genera bienestar personal y colectivo en el país
y sus regiones”, manifestó
el nuevo Director Regional, Fernando José Muriel Andrade, durante la
celebración.
Hoy el sueño de
Martinez Tono se mantiene vivo en las innumerables historias de personas a
quienes el SENA les ha transformado la vida, gracias a la formación pertinente
y de excelencia que han recibido, más allá de los grandes centros urbanos. Tal
es el caso de los campesinos y agricultores de todo el territorio nacional que
gracias a la Escuela Nacional de Extensionismo Rural que funciona desde el mes
de abril del presente año, desde el Centro Latinoamericano de Especies Menores-
CLEM en Tuluá, ahora pueden beneficiarse de asistencia técnica agropecuaria.
“Son muchas acciones
y proyectos con los que arribamos a estos 64 años de vida. Hoy celebramos con
orgullo y con la certeza de que gracias a la noble misión que adelantamos somos
y seguiremos siendo la Entidad más querida por los colombianos”, agregó Muriel Andrade.
Pie de foto: La celebración de cumpleaños de la Regional Valle se realizó a través del canal de YouTube - SENA Valle, el pasado 24 de junio junto con la conmemoración del día del instructor y del aprendiz. https://www.youtube.com/watch?v=Zb2dvAalnfg&t=1965s
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos.